Cultura Urbana y Patrimonio
Pérez, L & Matus, C. (2018)Cultura Urbana y Patrimonio. En CEDEUS (Eds.) Camino a ciudades sustentables. Aportes desde la investigación a las políticas públicas urbanas en Chile. (pp. 17-22). Santiago: CEDEUS.
Pérez, L & Matus, C. (2018)Cultura Urbana y Patrimonio. En CEDEUS (Eds.) Camino a ciudades sustentables. Aportes desde la investigación a las políticas públicas urbanas en Chile. (pp. 17-22). Santiago: CEDEUS.
Ibarra, M. (2018). Historia del urbanismo en Chile: fuentes literarias para una historiografía de su etapa formativa. En Encinas, F., Wechsler, A., Bustamante, W. & Díaz, F. (Eds.) II Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio, Santiago, 2016 (pp. 309-321). Santiago: ARQ
Ibarra, M. (2018).La ciudad del palacio. Santiago 1875-1940. En DOM Ilustre Municipalidad de Santiago (Eds.) Palacio Cousiño. Historia y restauración (pp. 14-27). Santiago: Ilustre Municipalidad de Santiago.
Ibarra, M. (2018)."La ciudad que no fue". Pioneros urbanistas en los debates de Santiago y otras ciudades chilenas. En Almandoz, A. & Ibarra, M. (Eds.). Vísperas del urbanismo en Latinoamérica. Imaginarios, pioneros y disciplinas (pp. 39-75). Santiago: RiL editores/Colección Estudios Urbanos UC.
[:es]José Rosas[:]
, [:es]Pedro Bannen[:]
Bannen, P.; Rosas, J. & Silva, C. (2018). Gobernar, planificar y gestionar nuestra áreas metropolitanas: un modelo en construcción. En: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos, Cehu. Acción pública en el Urbanismo. Sección Planificación Urbana. Santiago:MINVU.
Moris, R., Bergamini, K., Tamburini, L. & Walker, R. (2018) Metodología de caracterización multiamenazas para las localidades de Chañaral, El Salado y Diego de Almagro, Región de Atacama. ARQ (Eds.) Intersecciones 2016 - II Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio. (pp. 54-67) Chile: Ediciones ARQ.
[:es]Oscar Figueroa[:]
Figueroa, O. & Contreras, Y. (2017) Gentrificación en Santiago: rasgos comunes y no comunes de la gentrificación. En: Contreras, Y; Lulle, T & Figueroa, O. Cambios socioespaciales en las ciudades latinoamericanas: ¿procesos de gentrificación? Bogotá, Colombia: U. Externado de Colombia
Valenzuela, L. & Truffello, R. (2017). The Functional Relationship in Mining Territories - Calama. En: Sordi, J; Valenzuela, L. & Vera, F. (Eds.) The Camp and the City. Territories of Extraction. (pp. 136-157). Estados Unidos: Harvard University School of Design.
Orellana, A. (2017). Gobernar, planificar y gestionar nuestra áreas metropolitanas: un modelo en construcción. En Vial, C. & Hernández, J. (eds). ¿Para qué descentralizar? Centralismo y Políticas Públicas en Chile (pp. 209-234). Santiago: ICHEM - Universidad Autónoma de Chile.
Martínez, C; Tamburini, L. & Moris, R. (2017). Gestión del riesgo, descentralización y políticas públicas: ¿se reduce el riesgo de desastres en Chile? . En Vial, C. & Hernández, J. (eds). ¿Para qué descentralizar? Centralismo y Políticas Públicas en Chile (pp. 153-180). Santiago: ICHEM - Universidad Autónoma de Chile.
Ruiz-Tagle, J. (2017). Bringing Inequality Closer: A comparative outlook at socially diverse neighbourhoods in Chicago and Santiago de Chile. En Van Kempen, R; Oosterlynck, S. & Verschraegen, G. (eds), DIVERCITIES: Dealing with Diversity in Deprived and Mixed Neighbourhoods (pp. xxxx), Reino Unido: Policy Press.
Ruiz-Tagle, J. (2017). Territorial stigmatization in socially-mixed neighborhoods: A comparison of global-north and global-south problems. En Watt, P. & Smets, P. (eds),Urban Renewal and Social Housing: A Cross-National Perspective (pp. 417-470), Reino Unido: Emerald Books.
Fuentes, L. & Durán, G. (2017). Cities in the South American Development: Bogotá, Lima, Quito and Santiago in Regional Frame. En Vivares, E. (ed.), Regionalism, Development and the Post-Commodities Boom in South America (pp. 217-242). Reino Unido: Palgrave.
Ibarra, M. (2017). Patrimonio inmaterial: entre el saber ancestral y la práctica cotidiana. En Fullerton, D. & Medina, P. (eds.). Saberes arquitectónicos. Las formas vernáculas del Altiplano (pp. Xxx). Santiago: Colección Estudios Urbanos UC.
Orellana, A. (2016). Balance de la calidad de vida en las áreas metropolitanas en Chile; Entre lo objetivo y los subjetivo de las mediciones. En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 385-416). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.
Link, F. (2016). El derecho a la ciudad. ¿Un programa de acción política?. En: Mathivet, C. (ed). Develando el derecho a la ciudad. Representaciones, usos e instrumentalización del derecho a la ciudad (pp. 36-44). Francia: Ritimo.
Carlos De Mattos
De Mattos, C. (2016). Financiarización, lógica mercantil y reconfiguración urbana: ¿Hacia una ciudad mercancía? En Álvarez, L., Delgado G. & Leal, A. (Coords.), Los desafíos de la ciudad del siglo XXI (pp. 105-136). México: Universidad Nacional Autónoma de México, ISBN 978-607.
Carlos De Mattos
De Mattos, C. (2016). Lógica financiera, geografía de la financiarización y crecimiento urbano mercatilizado. En Orellana, A.; Link, F. & Noyola, J. (Eds.), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 29-55). Santiago: Ril Editores, Colección Estudios Urbanos UC, ISBN 978-956-01-0283-6.
, [:es]Felipe Valenzuela[:]
Link, F. & Valenzuela, F. (2016). Nueva geografía metropolitana y sus impactos en el gobierno local: Capacidades de gestión municipal y vulnerabilidad socio territorial en Santiago de Chile.En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 265-283). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.
[:es]Francisco Sabatini[:]
Sabatini, F. (2016). ¿Podemos construir ciudades menos segregadas?. En: Álvarez, L; Delgado, J. & Leal, A. (coord), Los desafíos de la ciudad del siglo XXI (pp. 439-455). México: Universidad Nacional Autónoma de México, ISBN 978-607.
[:es]Francisco Sabatini[:]
Sabatini, F. & Valadez, L. (2016). “Conflictos locales en ciudad de México: ¿gentrificación o capitalismo inmobiliario?”. En E. Bournazou (Coord.), Gentrificación: miradas desde la academia y la ciudadanía. México: UNAM.
[:es]Francisco Sabatini[:]
Sabatini, F; Valadez, L. & Cáceres, G. (2016). Barrios populares viejos pero buenos, o cuando la antiguedad no es decadencia. Un caso de gentrificación sin expulsión en Pudahuel, Santiago de Chile. En: Ramírez Kuri, P. (ed), La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (pp. 599-644). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Bergamini, K. & Irarrázabal, R. (2016). Propuestas para una institucionalidad de gestión ambiental metropolitana en Chile. En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 551-582). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.
Fuentes, L. & Pezoa, M. (2016). Crecimiento urbano de las principales ciudades de Chile. En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 247-264). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.