La presente investigación tiene como objetivo analizar los patrones de localización de los edificios multifamily en relación a la diversificación del negocio de renta residencial, en torno a las estaciones de metro y a diversos equipamientos en el Gran Santiago entre los años 2010 a 2024. Para ello, se analizará la evolución y las principales características de los edificios multifamily en el Gran Santiago, caracterizando los barrios que presentan una mayor concentración de estos edificios, con el fin de comprender como han evolucionado en relación a la diversificación de su mercado objetivo.
Descargar PDF2023
Magíster en Desarrollo Urbano
ProfesiónArquitectura
PaísChile
Estado AlumnoTitulado
Tesis relacionadas
Proyecto de Intervención Urbana. Área de Reconversión Mixta Renca Oriente. Comuna de Renca.
El «Proyecto de Intervención Urbana: Área de Reconversión Mixta Renca Oriente» propone transformar 58,8 hectáreas industriales del pericentro de Santiago en un barrio sustentable estructurado por corredores verdes interconectados. Esta propuesta explora la adaptación del urbanismo orgánico japonés al contexto chileno, implementando un modelo de movilidad que prioriza peatones y ciclistas sobre automóviles. El plan […]
El problema del arriendo asequible en la Región Metropolitana de Santiago: una aproximación económica y urbana.
El propósito de esta tesis es identificar las implicancias que tiene la incorporación de criterios económicos y urbanos en la cuantificación y caracterización de los hogares con problemas de la asequibilidad del arriendo en la Región Metropolitana de Santiago, e identificar las brechas de focalización del subsidio de arriendo. Para lograr este propósito se adoptó […]
La financiarización del arriendo en el Gran Santiago: mecanismos de producción de vivienda para arriendo y sus tipologías.
El rol del sector financiero es fundamental en la producción de vivienda a lo largo de todo el mundo. Durante las últimas décadas este sector ha buscado diferentes maneras de participar del sector inmobiliario, facilitado por modificaciones normativas que han permitido la consolidación de diferentes instrumentos financieros (Rolnik, 2018; Aalbers, 2016). En el caso chileno […]
Distribución Espacial de la Incidencia de la Valoración Ambiental en el Valor del Suelo de la Región Metropolitana de Santiago
La relación entre mercado inmobiliario y el medio ambiente tiende a ser compleja, y la relación con los servicios ecosistémicos, aún más difusa. En Chile, el alza sostenida de precios del mercado inmobiliario modificando también la expectativa de consumo y las características del consumidor. Así mismo, este mercado permite entender el valor de los bienes […]
Del neoliberalismo al neoestatismo. Efectos del modelo económico en la funcionalidad, tamaño y jerarquía del sistema urbano territorial en Bolivia, 1985-2018
La tesis analiza los efectos de los distintos modelos económicos instaurados en la Bolivia contemporánea, en la funcionalidad, tamaño y jerarquía del sistema urbano territorial en el periodo 1985-2018. El análisis confirmó que al influjo de los modelos económicos implementados en el país entre 1985 y 2018, se perturbó no sólo el nivel de urbanización […]
La gestión del transporte urbano. Una oportunidad para un modelo integrado de transporte en Santiago de Chile.
El crecimiento expandido de la ciudad de Santiago de Chile, ha presentado nuevos retos al sistema de transporte público. La localización de las viviendas al no estar coordinada con el sistema de transporte público, genera externalidades que deben ser asumidas por los mismos usuarios. El presente estudio contiene una evaluación del modelo de gestión del […]
Los agentes en la producción inmobiliaria privada en Santiago y su influencia en los patrones de movilidad residencial de la clase media emergente.
La presente investigación analiza la oferta del mercado inmobiliario privado habitacional para la clase media emergente en el Área Metropolitana de Santiago (AMS) entre 2011-2018, examinando los patrones de distribución espacial que tienen los proyectos inmobiliarios y el rol que desempeñan las políticas habitacionales enfocadas a la demanda de la clase media emergente en la […]
Impactos de la desarticulación normativa en la transformación territorial Análisis integrado del marco normativo nacional de incidencia territorial y sus impactos en el proceso de urbanización extendida en la región de Valparaíso, Chile.
Esta investigación desarrolla la problemática de la urbanización extendida asociada a los marcos normativos que operan sobre el territorio, junto a los impactos y conflictos que este proceso genera en el territorio de la región de Valparaíso, principalmente fuera de las áreas urbanas. El territorio tradicionalmente rural en la zona central de Chile, despojado de […]
Procesos urbanos, vínculos comunitarios e identidad barrial: perspectivas de análisis territorial para la recuperación de la Villa San Luis de Maipú.
La ciudad como objeto de estudio constituye un foco de atención que ha sido ampliamente investigado a través de sus procesos urbanos, sus vínculos e identidades. En la presente investigación, se abordará el caso de La Villa San Luis, unidad territorial correspondiente a la comuna de Maipú, que se generó a través de cinco etapas […]
Regionalización Territorial en Chile. Análisis del proceso de creación de la Región de Ñuble.
Tradicionalmente la creación de regiones político-administrativas en Chile ha estado asociada a la necesidad del Estado nacional para administrar y gobernar de forma más eficiente el país, característico de los procesos de regionalización impulsados a fines de los años 60. En la actualidad, el desarrollo económico y social que Chile ha alcanzado desde la década […]