Los esfuerzos por avanzar hacia una mayor descentralización del país y otorgar más representatividad a los distintos territorios no son nuevos, sino que se vienen arrastrando a lo largo de la historia. Generalmente los procesos de descentralización se clasifican en tres tipos; política, administrativa y fiscal, en donde esta última tendencia ha predominado a través de iniciativas tales como el Servicio Nacional de Inversiones y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, sin embargo, la transferencia de los recursos no ha venido acompañada de autonomía, sino que ha sido condicionada desde el Gobierno Central, muchas veces sin la incorporación del concepto de territorio como factor preponderante. Esta investigación busca analizar diversos patrones que pueden configurar la asignación de recursos de inversión regional desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, una de las principales vías para financiar inversiones regionales y locales. En específico, se pretende dilucidar, a través de un análisis cuantitativo, cuáles podrían ser los factores que finalmente predominan en las decisiones de inversión en los distintos territorios a través del estudio de caso de las 52 comunas que componen la Región Metropolitana de Santiago durante tres periodos consecutivos de Alcaldes, Concejales y Consejeros Regionales.
Descargar PDF2010
Magíster en Desarrollo Urbano
PaísChile
Estado AlumnoTitulado