Violencia estructural en la Población Lo Hermida (Peñalolén)
López, A. & Ruiz-Tagle, J. (2021) Violencia estructural en la Población Lo Hermida (Peñalolén), pp. 1-3. En Notas de Inpacto en Conflicto y Cohesión Social N°1. Santiago: ECI-COES.
López, A. & Ruiz-Tagle, J. (2021) Violencia estructural en la Población Lo Hermida (Peñalolén), pp. 1-3. En Notas de Inpacto en Conflicto y Cohesión Social N°1. Santiago: ECI-COES.
Fuentes, L., Greene, M., Berríos, E., et al. (2021). Propuesta metodológica de comprensión de la ciudad a través de clúster para la política pública. Documento para Política Pública No26. Santiago: Centro de Desarrollo Urbano Sustentable.
Fuentes, L., Greene, M., Berríos, E., et al. (2021) Percepciones sobre el desarrollo urbano sustentable en áreas metropolitanas de Chile. Síntesis de Investigación No12. Santiago: Centro de Desarrollo Urbano Sustentable.
Moris, R., Moreno, O., Samur, S., & Zaviezo, D. (2021) Copiapó Puerta de Entrada Atacama. Catálogo de áreas y lugares de interés turístico. Plan Ciudad Copiapó Cero. Santiago: Gobierno Regional de Atacama.
Moris, R. & Siembieda, W. (2021). The Santiago de Chile Metropolitan System: Transformative Tensions and Contradictions Shaping Spatial Planning. En: Neuman, M., & Zonneveld, W. (Eds.) The Routledge Handbook of Regional Design (pp. 194-213). Londres: Routledge.
Bazoret, E. et al (2021) Clases medias en tiempos de crisis: vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile, Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/101), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
D`Alencon. R., Moris, R., Leone, M., Visconti, C. & Zuccaro, G. (2021) Diseño resiliente multidimensional: Articulación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio. En: Aprendizajes e innovación para la resiliencia urbana y riesgo sociocultural. Convergencia: ciencia, Estado y ciudadanía. (pp. 219-236) Santiago: CNDU & IEUT UC.
Huiliñir-Curío, V., Salazar, G. & Fonck, M. (2021) Paisajes en tensión: movilidades y territorialidades.en la cordillera de los Andes, región de la Araucanía, Chile. En Eds, Azcoitía, A., Nicoletti, M. & Lanza, M. Araucanía-Norpatagonia III (pp. 163-187), Argentina: Editorial UNRN
Rasse, A., Robles, M.S., Sabatini , F., Cáceres, G. & Trebilcock, M.P. (2021). Desde la segregación a la exclusión residencial. ¿Dónde están los nuevos hogares pobres (2000-2017) de la ciudad de Santiago, Chile? Revista de Urbanismo, (44), 39–59.
Sabatini, F., Rasse, A., Trebilcock, M.P. & Greene, R. (2021) Ciudad y segregación vapuleadas por el capitalismo: crítica de los enfoques idealistas. Revista Urbano, 42, 8-17.
Allain, M., Delamaza, G., Irarrazaval, F., Maillet, A., Rivas, R., Stamm, C. & Viveros, K. ( 2021), Conflicto, territorio y extractivismo en Chile. Aportes y límites de la producción académica reciente. Revista Geografía del Norte Grande, (80), 59-80.
Link, F; Ibarra, M; Méndez, ML. & Ruiz-Tagle, J. (2021) Crisis y espacialidad de los cuidados en pandemia: vivienda y barrio en Santiago de Chile. Revista ARQ 109, 86-97.
Bogolasky, F; López, R & Mora, P. (2021). Crisis de acceso a la vivienda y mecanismos de promoción del arriendo en Chile: tendencias y desafíos para la consolidación de una Política de Arriendo. Revista de Trabajo Social, 95, 129-137
Vecchio, G. (2021). Estaciones como nodos y lugares: el potencial del tren para el desarrollo urbano orientado al transporte en Santiago, Chile. Revista Urbano, 24(43): 84-95
Rojas, C. (2021). Evidencias del impacto de la urbanización en el sistema de humedales del área metropolitana de Concepción (Chile). Revista Paper 64, 190-198.
Link, F; Señoret, A & Valenzuela, F. (2021) From community to public familiarity: Neighborhood, sociability, and belonging in the neoliberal city. Urban Affairs Review 58(4), 960-995.
Valenzuela, F., Link, F., Flores, M., Ibarra, M., Matus, C., Méndez, M. & Ruiz-Tagle, J. (2021). Condiciones socio-territoriales para las medidas de control y prevención del covid-19. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Documentos de Trabajo del IEUT, N° 16.
Rojas, C., Simon, F., Irarrázaval, F., Quintana, M., Stamm, C. & Castillo, B. (2021) Resultados encuestas Huella covid: emisiones de CO2 en pandemia en hogares del centro sur de Chile. Serie Documentos de Trabajo del IEUT, N° 17.
Link, F., Marín, A., Valenzuela, F., Catán, C., López, R. & Díaz, J.I. (2021). Tenencia en arriendo en la política habitacional en Chile: Desafío de integración social y urbana. Documentos de Trabajo del IEUT, N° 19.
Otero, G., Volker, B. & Rozer, J. (2021) Space and social contacts in a segregated city: Santiago, Chile. Urban Geography (Online First).
Otero, G., Carranza, R. & Contreras, D. (2021) Spatial divisions of poverty and wealth: Does segregation affect educational achievement? Socio-Economic Review (Online First).
Otero, G., Méndez, ML. & Link, F. (2021) Symbolic Domination in the Neoliberal City: Space, Class, and Residential Stigma. Urban Geography 43(4), 632-658.
Otero, G., Volker, B. & Rozer, J. (2021) Open but segregated? Class divisions and the network structure of social capital in Chile. Social Forces, 100(2), 649–679.
Briones, L., Contreras, D., Otero, G. & Soto, G. (2021) Determinants of early childhood stimulation: Evidence using panel data from Chile. Early Childhood Research Quarterly, 57, 202–214.