IEU3097
RequisitosNo tiene
Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente
Magíster en Desarrollo Urbano
CategoríaPostgrado
TipoOptativo
Créditos5
Líneas de estudioPlanificación y gobernanza
Cursos relacionados
Planificación Integrada de Zonas Costeras e Islas
En este curso, las y los estudiantes podrán conocer, reflexionar y discutir respecto de los grandes procesos de transformación que están ocurriendo en zonas costeras e islas, tales como crecimiento de población en asentamientos humanos, ampliación de infraestructuras portuarias o de desalación, aumento en el nivel del mar, entre otros, su relación con planificación urbana […]
Estadística espacial y Geoestadística aplicada a los Sistemas de Información Geográfica
En este curso, las y los estudiantes podrán desarrollar capacidades para comprender y ejercitar los procesos vinculados a los preceptos teóricos y prácticos de la estadística espacial y geoestadística, a través del uso de Sistemas de Información Geográfica. El curso se propone explorar el uso de herramientas avanzadas y aplicarlas a problemáticas urbanas y territoriales. […]
Exploraciones urbanas: santiago cinematográfico
La proyección cinematográfica de una ciudad se ha convertido en un elemento clave para la reproducción de la cultura urbana. Santiago, al igual que otras urbes latinoamericanas, también ha sido escenario para toda clase de películas. En base a una lista seleccionada de films, la asignatura busca problematizar tanto las estéticas representadas como las narrativas […]
Ciudades en movimiento
El curso se centra en desarrollar conocimientos sobre el funcionamiento de la ciudad y el sistema de transporte, sus interrelaciones e influencias mutuas. Apunta a que los alumnos sean capaces de identificar las problemáticas asociadas al sistema de transporte urbano y sus posibles causas y efectos a partir de una visión sistémica e integral. Se […]
Ciudades, gobiernos y calidad de vida
Conocer, comprender y analizar la relación entre gobierno y calidad de vida en la ciudad contemporánea, considerando aspecto relacionados con la gobernabilidad, planificación y gestión urbana, tanto en referencia a casos internacionales de Europa como América Latina. Aprender metodologías de análisis y evaluación comparada de calidad de vida urbana entre áreas metropolitanas.
Desarrollo inmobiliario sustentable
El curso de desarrollo inmobiliario sustentable se plantea como una oportunidad para que el estudiante conozca no solo las prácticas habituales de la disciplina tal como la entienden los actores y empresas que hoy lideran el negocio de producción de bienes raíces, sino también como un espacio de reflexión crítica sobre la necesidad de transformar […]
Agua y ciudad
El curso tiene como propósito ahondar en una discusión respecto a cómo abordar los principales retos en el ciclo urbano del agua y en los ecosistemas de agua en la ciudad, tales como: el acceso al agua potable, saneamiento, pérdida de ecosistemas y los peligros por el aumento de eventos extremos de inundaciones y sequías […]
Gobernabilidad, conflictos y ciudadanía
El curso estudia la relevancia que tiene la gobernabilidad y gobernanza en el desarrollo y la planificación de las ciudades y sus territorios de manera sustentable, reconociendo aquellos actores (políticos, sociales y económicos) que inciden en las decisiones sobre el lugar y las responsabilidades que a cada uno asume en el desarrollo de las políticas. […]
Exploraciones urbanas: las formas de la ciudad
El curso se plantea como una oportunidad para el estudiante de comprender cuales son los componentes y comportamientos principales con que se desarrollan las dinámicas urbanas en los entornos habituales de cualquier habitante de la ciudad. Esto último, hacerlo desde la expresión más evidente de la misma: la relación mutua entre una forma construida -entorno […]
Exploraciones urbanas: cultura y patrimonio
Las exploraciones urbanas son una forma de aproximarse a la realidad urbana desde una perspectiva crítica, reflexiva y experiencial. El curso tiene por objetivo promover un conocimiento de la ciudad desde aspectos culturales, patrimoniales e identitarios, tanto materiales como inmateriales. Los estudiantes podrán adquirir herramientas conceptuales y prácticas para reconocer el rol de dichos aspectos […]