Autogestión comunitaria para el mejoramiento de asentamientos precarios. El caso del Complejo Pelopincho en Asunción, Paraguay.

En el Paraguay, el número de ocupaciones informales en los centros urbanos va en aumento. Sin embargo, para el Estado esto parece ser un problema menor, marginal dentro del déficit habitacional. La respuesta estatal con los asentamientos precarios ha sido siempre desde el asistencialismo, postura que alienta el clientelismo y el oportunismo político, y a […]

Percepción de los impactos del Proyecto BRT (Bus Rapid Transit)- METROBÚS sobre el entorno local en los tramos 2 (dos) y 3 (tres). Asunción, Paraguay.

En el Asunción – Paraguay, se lleva a cabo el Proyecto Metrobús, que busca la implementación de Buses de Tránsito Rápido. El mismo generaría impactos positivos en el ambiente urbano, con reducciones de emisiones, mejoras en la eficiencia y funcionamiento del transporte público, se estableció el trazado de las obras viales como eje central la […]

La política habitacional en Paraguay: Entre la informalidad y la movilidad del “modelo chileno”

La política habitacional paraguaya se ha ido construyendo en fragmentados procesos y en un contexto de informalidad, clientelismo y corrupción. Tras un vacío histórico, de respuestas estatales efectivas para las necesidades habitacionales de los más vulnerables, se crea el Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS), bajo la influencia del “modelo chileno” de subsidios habitacionales. […]