Ni tan campo ni tan ciudad: Transformaciones socio-espaciales al interior de la comuna de Paine, en las primeras décadas del siglo XXI.

El crecimiento urbano actual, no solo se refleja en la expansión de las áreas urbanas consolidadas, sino que ha ido integrando espacios a través de modos de vida y de maneras de ocupar el territorio en base a usos residenciales que escapan de una continuidad gris, integrando suelos que hasta hace algunos años o meses […]

¿Es Chile racista? Reflexiones en torno a las nuevas migraciones latinoamericanas y el caso particular de barrio Yungay

La presente investigación discurre acerca de la existencia de racismo en Chile, pregunta que sacude el debate nacional desde la llegada en la última década de migrantes latinoamericanos y afrodescendientes. Provenientes principalmente desde Haití, Colombia y República Dominicana, los nuevos migrantes escogen las metrópolis nacionales, seducidos por las posibilidades de encontrar trabajo en las ciudades […]

Rehabilitación en barrios segregados: Análisis de la movilidad habitacional en Bajos de Mena.

El presente estudio examina el impacto que produce la integración de barrios segregados en los habitantes de la vivienda social periférica. Junto a ello, cuestiona las decisiones e intervenciones del Estado, frente a su construcción, transformación y rehabilitación; profundizando en las dinámicas socio-territoriales que se desprenden de las actuaciones que procuran terminar con la segregación […]

Las torres llegan al barrio: Vecinos entre Gentrificación y el NIMBY en el Santiago Metropolitano.

El desarrollo inmobiliario, propiciado por iniciativas Estales como el Subsidio a la Renovación Urbana ha modificado gran parte del rostro y el skyline de Santiago, así como el de las comunas peri-centrales. Esto ha significado que sectores completos hayan cambiado su fisonomía, pasando de barrios con pérdida de población a repoblamiento a través de la […]

Conflicto entre crianza y trabajo en mujeres jefas de hogares monoparentales desde el enfoque territorial.

Actualmente la mujer se enfrenta ante la difícil situación de conciliar el conflicto entre crianza y trabajo remunerado fuera del hogar, y se presume que la cercanía a centralidades urbanas y las zonas menos segregadas socialmente ofrecen ventajas para su resolución. Para la sociedad chilena esta temática es de suma importancia:su nivel de reemplazo es […]

Conflicto y disputa por una construcción alternativa del territorio. Borde costero de la Provincia de Concepción post tsunami 2010.

El territorio es una construcción material, social y mental. En él coexisten Actores de la Ciudad que, dentro de un marco de normalidad, negocian, conversan y conflictúan. Esta investigación busca estudiar la excepcionalidad. En medio de la crisis institucional que provocó el 27F en la Región del Bío Bío, El Morro de Talcahuano y El […]

La influencia del diseño en la movilidad residencial en block de vivienda social: estudio sobre la satisfacción residencial en el caso Villa Cordillera.

Esta tesis trata sobre el diseño de conjuntos de vivienda social tipo bloque en Chile y el poder que tienen en influenciar en los sentimientos, afecciones, actitudes y conductas de sus residentes. Es un análisis y una propuesta de diseño para mejorar la calidad de vida de quienes la habitan. La investigación se basa en […]