Percepción del confort térmico y acústico en un parque lineal. El caso del Parque Los Reyes de la Comuna de Santiago.

Ante la actual problemática del cambio climático, y de los efectos de la contaminación acústica sobre la salud, las ciudades necesitan medidas urgentes que les permitan adaptarse de manera rápida y sostenible en el tiempo. Los parques urbanos juegan un rol fundamental en este reto, ya que brindan una serie de servicios ambientales que coadyuvan […]

Plan de Intervención para Santa Cruz Rural: Hacia un equilibrio entre el desarrollo agrícola y el residencial parcelario.

Estudio de caso de la zona rural en torno al área urbana de Santa Cruz, que examina la distribución de terrenos agrícolas y parcelas residenciales en el Valle de Colchagua. Se analiza cómo el fenómeno de las parcelaciones ha generado una competencia por el suelo rural con el rubro agrícola, de mucha fuerza en la […]

Plan estratégico de reactivación territorial. 3X3 Territorio Ferroviario: Ramal San Fernando – Santa Cruz.

A lo largo de Chile existe infraestructura ferroviaria que, a pesar de haber sido fundamental para estructurar y desarrollar el territorio nacional, hoy en su mayoría se encuentra en desuso, abandono y deterioro. En el Valle de Colchagua existen aún algunos vestigios del antiguo ramal San Fernando-Santa Cruz, gradualmente abandonados y actualmente inutilizados a pesar […]

Plan maestro para la renovación de la Ruta 90 en Nancagua. Del efecto barrera a una infraestructura integrada.

Este plan aborda el efecto barrera que se produce en la localidad de Nancagua, que es generado por la ruta CH-90, que atraviesa Nancagua y conecta San Fernando con Pichilemu. Esta ruta divide en 2 a la localidad, generando problemas de accesibilidad y seguridad vial, perjudicando principalmente a la población del sector sur, ya que […]

Plan Maestro de renovación urbana de Nancagua Sur.

Nancagua es una pequeña ciudad ubicada en el Valle de Colchagua, con una fuerte identidad agrícola y un rol esencial como centro de servicios para localidades rurales cercanas. El Plan de Intervención Urbana busca guiar la expansión urbana del sector sur de la ciudad a través de un enfoque integral y sostenible, abordando problemas como […]

De la Mina a la Metrópoli: avanzando hacia el desarrollo sostenible de ciudades mineras.

Este estudio busca desarrollar un indicador que evalúe la sostenibilidad de las ciudades mineras en Chile, centrándose en revisar el comportamiento de estas áreas urbanas consolidadas y si estas logran responder aquellas problemáticas a través de sus Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), para evaluar el impacto de la minería en el entorno urbano. El propósito […]

Gestión Municipal del ruido ambiental en el contexto de la densificación del Área Metropolitana de Santiago.

La tesis “Gestión Municipal del ruido ambiental en el contexto de la densificación del Área Metropolitana de Santiago” tiene por objetivo entender cómo las municipalidades abordan y fiscalizan los ruidos molestos con distintos entornos de densificación del Área Metropolitana de Santiago. Se revisó la normativa de ruido de las 34 comunas del área metropolitana y […]

Patrimonio y Memoria en la Resignificación del Espacio Público: Diferentes miradas de la Plaza Baquedano y el Jardín de la Resistencia.

Esta tesis de investigación aborda la resignificación del espacio público y el patrimonio cultural en Santiago, Chile, a raíz del estallido social de 2019. Se centra en la Zona Cero y la emblemática Plaza Baquedano, destacando la evolución de este espacio y su importancia como testigo de eventos históricos. La tensión en torno a la […]

Bienvenido/as compañeros/as. Identidad barrial e integración social de los inmigrantes haitianos en la población Los Nogales durante el periodo 2017 – 2018 (Estación Central)

La población Los Nogales de Estación Central entrelaza dos características dignas de análisis: una identidad barrial de acción colectiva construida desde su formación y arraigada en el ADN del territorio y de su historia, y la proliferación de nuevos vecinos extranjeros –principalmente haitianos- que en mayor medida desde el año 2017 han elegido dicha comuna […]

Paisajes sonoros domésticos y áreas verdes: Un estudio de los impactos del Parque Natural Gómez Carreño en la percepción de los paisajes sonoros domésticos de los residentes del Conjunto Habitacional Santa Julia II.

Este estudio analiza la influencia de las variables sociodemográficas y espaciales en la percepción de los paisajes sonoros domésticos en el Conjunto Habitacional Santa Julia II (Viña del Mar), ubicado junto al Parque Natural Gómez Carreño. Los resultados muestran que las variables sociodemográficas tienen una influencia débil en la percepción de los paisajes sonoros domésticos; […]

Interdependencia y Movilidad en Personas Mayores: Un análisis en la localidad rururbana de Rosario, Chile.

El envejecimiento de la población plantea desafíos en términos de movilidad y accesibilidad para las personas mayores. La movilidad, se convierte en crucial para este grupo de personas, ya que les permite acceder a oportunidades, satisfacer necesidades y deseos personales. Sin embargo, esta posibilidad se puede ver afectada por barreras económicas, físicas y cognitivas, que […]

Accesibilidad a la cobertura de supermercados y ferias libres en hogares monoparentales y vulnerables del Área Metropolitana de Santiago.

Esta investigación analiza la accesibilidad de hogares monoparentales y vulnerables a supermercados y ferias libres en el Área Metropolitana de Santiago. El objetivo es comprender como influyen los factores socioeconómicos y geográficos en el acceso a alimentos saludables para estas comunidades, considerando la desigualdad socio-territorial de esta área geográfica y las limitaciones metodológicas en contextos […]

Comercio callejero y formas de regulación sociocultural en el espacio público en el sector Plaza de Armas, Eje Puente y entorno Mercado Central, Santiago.

La tesis, «Comercio callejero y formas de regulación sociocultural en el sector Plaza de Armas, eje Puente y entorno Mercado Central, Santiago», se trata de un trabajo de carácter cualitativo que tiene por objetivo analizar las formas de regulación del comercio callejero, a partir de la descripción actual del comercio no autorizado en torno al […]

La tierra del olor a dólar: urbanización logística como determinante de la experiencia de bordes y fronteras de los habitantes de Mejillones.

Esta investigación analiza cómo se experimentan a escala local las implicancias territoriales del giro logístico global en las industrias extractivas del norte de Chile, las que han dado origen a una tipología de organización socioespacial y territorial particular. Mejillones, al contar con una demarcación evidente entre el núcleo urbano y el polo portuario-industrial producida por […]

Aterrizando la transición: Regulación espacial del “hidrógeno verde” y su potencial como herramienta de transición justa.

El “hidrógeno verde” se ha posicionado como una industria clave para lograr la aceleración de la transición energética en múltiples escalas. En ese contexto, Chile se proyecta como un país idóneo para su desarrollo, debido a ciertas condiciones geográficas del país. El despliegue de la industria en el país ya ha comenzado, sin embargo, este […]

Participación realizada por desarrolladores inmobiliarios y actitud de comunidades frente a proyectos de intensificación urbana.

Esta investigación analiza estrategias de participación realizada por desarrolladores inmobiliarios privados en proyectos de intensificación urbana. Se examinaron dos proyectos inmobiliarios en el Área Metropolitana de Santiago en los que se realizó participación más allá del cumplimiento administrativo de las normas. A través de la visión de tres grupos de actores involucrados, la investigación permitió […]

Distribución y acceso a infraestructura verde urbana en la ciudad intermedia de Punta Arenas, Chile.

La infraestructura verde otorga beneficios que impactan en la calidad de vida urbana. Sin embargo, el acceso a estos servicios muchas veces se distribuye de manera desigual en el espacio urbano, lo que va en desmedro de ciertos sectores de la población. Ante aquellos antecedentes, esta investigación evalúa las condiciones de provision y accesibilidad infraestructura […]

La construcción del rururbano de Puerto Varas a partir de las nuevas ruralidades.

La siguiente investigación, examina cómo la Nueva Ruralidad influye en la construcción y transformación del área rururbana de la comuna de Puerto Varas, Chile, destacando el impacto de la migración y las actividades no agrícolas en la redefinición del paisaje y las dinámicas del mundo rural. Se adopta un enfoque mixto, utilizando tanto análisis cualitativos […]

Pobreza energética multiescalar: impulsores socioespaciales de la demanda energética suprimida en los hogares de Valdivia.

La pobreza energética es un fenómeno multidimensional y transversal que se define como la dificultad que tienen los hogares para satisfacer sus necesidades energéticas dentro de la vivienda y habitar en condiciones adecuadas de confort térmico. En la ciudad de Valdivia, Zona Saturada de la Región de Los Ríos, más del 60% de los hogares […]

Hacia una transición justa en la Región de Magallanes y Antártica Chilena: Imaginarios de transición ante la emergente industria del Hidrógeno Verde.

El objetivo de esta tesis es analizar los diferentes imaginarios de transición que surgen a partir de la industria del hidrógeno verde (H2v) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, desde una perspectiva multiescalar. Para lograr este objetivo, se adoptó un enfoque cualitativo que incluyó entrevistas semi-estructuradas con autoridades de gobierno regional, empresas y […]

Microclimas en barrios verticalizados del Área Metropolitana de Santiago; rol de la planificación urbana para mitigar los efectos de las islas de calor.

Esta tesis aborda la relación entre los procesos de verticalización y los efectos en el microclima de barrios del AMS. Se analiza el barrio Centro Histórico de Santiago, que representa un sistema de agrupamiento continuo-compacto y de gran altura, y el barrio Las Lilas (Providencia), que representa un sistema de agrupamiento aislado-abierto y de gran […]

Accesibilidad y envejecimiento en el periurbano: Configuración de espacios de actividad de las personas mayores en la comuna de Padre Hurtado.

Chile experimenta un proceso acelerado de envejecimiento demográfico que plantea grandes desafíos para el cuidado de las personas y el desarrollo de entornos amigables con la vejez. La presente investigación situada en la comuna de Padre Hurtado analiza mediante métodos mixtos las particularidades que el contexto periurbano imprime en patrones espaciales y en prácticas de […]

Desigualdad socioespacial y cohesión barrial en el Gran Santiago: de los ‘efectos de barrio’ a los ‘efectos subjetivados’.

Esta tesis explica cómo la desigualdad socioespacial impacta la cohesión barrial a través de mecanismos subjetivos en el Gran Santiago. Los estudios abordan esta relación mediante ‘efectos de barrio’, pero persisten vacíos teórico-empíricos sobre cómo la estructura socioespacial afecta la cohesión. Este estudio contribuye a analizar cómo algunos mecanismos subjetivos –la reputación territorial, la satisfacción […]

Barrios periurbanos de élite: Rol del espacio en las formas de cohesión y fragmentación al interior de Chicureo.

Los grupos de élite han formado parte importante de las transformaciones sociales, políticas y económicas, no solo a nivel global, sino también en el caso chileno. En este contexto, las elecciones residenciales de dichos grupos, junto a políticas públicas alineadas con los intereses económicos del mercado inmobiliario, han dado paso a la expansión y producción […]