Publications

The academic and professional work of the Institute's researchers addresses the main urban and territorial problems of the country and the region. Through the research centers, they deepen the dialogue and dissemination of knowledge through the formation of interdisciplinary work teams. The three lines of study that guide the work of our academic programs are constantly updated due to the work that our academic body.

Towards a Landscape Ecosophy. Interpreting how the inhabitants of the Villarrica-Pucón urban system in the Araucanía Region of Chile perceive and relate with the dynamics of Landscape.

Salazar, G. & Jalabert, D. (2016). Towards a Landscape Ecosophy. Interpreting how the inhabitants of the Villarrica-Pucón urban system in the Araucanía Region of Chile perceive and relate with the dynamics of Landscape. Urbe - Revista Brasileira De Gestao Urbana, 8(1), pp. 28-41.
The broken promises of social mix: The case of the Cabrini Green – Near North area in Chicago
Ruiz-Tagle, J. (2016). The broken promises of social mix: The case of the Cabrini Green - Near North area in Chicago. Urban Geography, 37(3), pp. 352-372.
La persistencia de la segregación y la desigualdad en barrios socialmente diversos: un caso de estudio en la Florida, Santiago
Ruiz-Tagle, J. (2016). La persistencia de la segregación y la desigualdad en barrios socialmente diversos: un caso de estudio en la Florida, Santiago. EURE, 42(125), pp. 81-108.
Propuestas para una institucionalidad de gestión ambiental metropolitana en Chile
Bergamini, K. & Irarrázabal, R. (2016). Propuestas para una institucionalidad de gestión ambiental metropolitana en Chile. En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 551-582). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.
Planificación territorial: Políticas de ordenamiento y gestión del suelo ¿se puede evitar la especulación? La comuna y la Región Metropolitana.

Adonay Perrozzi Paladino

, Luis Fuentes Arce

, [:es]Pedro Bannen[:]

Fuentes, L; Bannen, P. & Perrozzi, A. (2016). Planificación territorial: Políticas de ordenamiento y gestión del suelo ¿se puede evitar la especulación? La comuna y la región metropolitana. En: GIZ (eds), La implementación de la Nueva Agenda Urbana. Experiencias y aportes desde América Latina (pp. 172 - 202). Ecuador: GIZ/FLACSO.
Mitos y realidades de la gentrificación: el caso de la Ciudad de México

[:es]Francisco Sabatini[:]

Valadez, L. & Sabatini, F. (2016). “Mitos y realidades de la gentrificación: el caso de la Ciudad de México. En E. Bournazou (Coord.), Gentrificación: miradas desde la academia y la ciudadanía. México: UNAM.
Conquistas institucionales y profesionales del higienismo
Ibarra, M. (2016). Conquistas institucionales y profesionales del higienismo. En: Pérez, F. (ed), Arquitectura en el Chile del siglo XX. Vol. 1. (pp. Xxxx). Santiago: ARQ.
Higiene y salud urbana en la mirada de médicos, arquitectos y urbanistas durante la primera mitad del siglo XX en Chile
Ibarra, M. (2016). Higiene y salud urbana en la mirada de médicos, arquitectos y urbanistas durante la primera mitad del siglo XX en Chile. Revista Médica de Chile. 144(1), pp. 116-123.
Patrimonio desde el lente
Ibarra, M. (2016). Patrimonio desde el lente. En: Heffer, O; Mora, E; Quintana, A. & Weinstein, L. (eds), Santiago, cien años en imágenes (pp. 13-20). Santiago: Corporación Patrimonio Cultural de Chile.
Patrimônio e comunidade. Perspectiva da educação patrimonial Chilena (1970-2015)
Ibarra, M. (2016). Patrimônio e comunidade. Perspectiva da educação patrimonial Chilena (1970-2015). Revista Do Museu e Arquivo Histórico La Salle, (23), pp. 15-40.
El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile: contexto crítico entre normas e instrumentos. Los casos de Santiago, La Serena y Concepción
Ibarra, M. & Ortega, A. (2016). El patrimonio en la planificación urbana y territorial de Chile: contexto crítico entre normas e instrumentos. Los casos de Santiago, La Serena y Concepción. En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 491-517). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.
Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador comunal y la inversión en vivienda en el Área Metropolitana de Santiago
Vicuña, M. (2016). Planificación urbana local a través del zoning: el plan regulador comunal y la inversión en vivienda en el Área Metropolitana de Santiago. En: Orellana, A; Link, F. & Noyola, J. (eds), Urbanización planetaria y la reconstrucción de la ciudad (pp. 519-550). Santiago: Ril Editores - Colección Estudios Urbanos UC.
From Government-led to market-based housing Programs
Moris, R. (2016). From Government-led to market-based housing Programs. En: Magalhães, F. (ed), Slum upgrading and housing in Latin America (pp. 13-29). Washington, D.C: BID.

Los Drivers del riesgo en la ciudad de La Serena, Chile. Exposición, vulnerabilidad subjetiva e institucional.

[:es]Vanessa Rugiero[:]

Castro C., De Souza V. & Vásquez K. (2013). Los drivers del riesgo en la ciudad de La Serena, Chile: exposición, vulnerabilidad subjetiva e institucional. En Arteaga A., C. & Tapia Z., R., Vulnerabilidades y desastres socionaturales. Experiencias recientes en Chile (pp.79-100). Santiago: Editorial Universitaria.
Socio-natural risk and training deficits, a disastrous combination in Santiago de Chile. In: Who wins and who loses? Exploring and learning from transformations and actors in the cities of the South.

[:es]Vanessa Rugiero[:]

Rodriguez.C. & Rugiero.V. (2015). Socio-natural risk and training deficit, a disastrous combination in Santiago de Chile. En: Who wins and who loses?. Exploring and learing from transformations and actors in the cities of the South (pp.422-437). Alemania: XVI N-AERUS Conference. Technische Universitat Dortmund.
Gobernanza neoliberal, financiarización y metamorfosis urbana en el siglo XXI

Carlos De Mattos

De Mattos, C. (2015). “Gobernanza neoliberal, financiarización y metamorfosis urbana en el siglo XXI”. En C. de Mattos, Revolución urbana: Estado, mercado y capital en América Latina (pp. 273-214). Santiago: RIL Editores, Colección Estudios Urbanos UC.
¿Cuánto aportan las empresas salmoneras a las municipalidades de Chiloé: Un análisis de los presupuestos municipales?
Irarrazaval, F., & Barton, J. R. (2015). ¿Cuánto aportan las empresas salmoneras a las municipalidades de Chiloé: Un análisis de los presupuestos municipales? In A. Roman, J. Barton, B. Bustos, & A. Salazar (Eds.), Revolucion salmonera: Paradojas y transformaciones territoriales en Chiloe (1st ed., pp. 55-78). Ril Editores.