Publications

The academic and professional work of the Institute's researchers addresses the main urban and territorial problems of the country and the region. Through the research centers, they deepen the dialogue and dissemination of knowledge through the formation of interdisciplinary work teams. The three lines of study that guide the work of our academic programs are constantly updated due to the work that our academic body.
Los malls en Chile. 30 años.

Liliana De Simone

, Rodrigo Salcedo

Salcedo, R. & De Simone, L. (2013). Los malls en Chile. 30 años. Santiago: Uqbar Editores.
Una crítica estática para un espacio en constante renovación: el caso del Mall en Chile

Liliana De Simone

, Rodrigo Salcedo

Salcedo, R. & De Simone, L. (2013). Una crítica estática para un espacio en constante renovación: el caso del Mall en Chile. Atenea (Concepción), (507), pp. 117-132.
Migración y municipios. Construcción de una propuesta de política pública de gestión municipal para población migrante

[:es]Francisco Sabatini[:]

, Teresita Matus

Matus, T; Cortez-Monroy, F; Hermansen, P; Sabatini, F. & Silva, C. (2013). Migración y municipios. Construcción de una propuesta de política pública de gestión municipal para población migrante. En: Centro de Políticas Públicas (eds), Propuestas para Chile 2012 (pp. 309-362). Chile: UC.
El Plano Detallado de Santiago de Alejandro Bertrand (1889-1890)

[:es]José Rosas[:]

, Magdalena Vicuña Del Río

Strabucchi, W; Vicuña, M; Hidalgo, G. & Rosas, J. (2013). El Plano Detallado de Santiago de Alejandro Bertrand (1889-1890). ARQ (Santiago), 0(85), pp. 66-81.
Sustainable urban development in Santiago de Chile: background-concept-challenges

Jonathan Barton

Kopfmueller, J. & Barton, J. (2012). Sustainable urban development in Santiago de Chile: background-concept-challenges. En: Hansjuergens, B. et al (eds), Risk Habitat Megacity: Strategies for Sustainable Urban Development in Latin America (pp. 65-86). New York: Springer.
Municipal urban management at metropolitan level: relevant models.
Orellana, A; Allard, P; Nespolo, R. & Mercado, J . (2012). Municipal urban management at metropolitan level: relevant models. Revista de Geografía Norte Grande, (51), pp. 67-80.
Modernisation et métissage du transport public dans les villes d’Amérique latine

[:es]Oscar Figueroa[:]

Figueroa, O. (2012) Modernisation et métissage du transport public dans les villes d’Amérique latine Revue Urbanisme, (385):33.
Santiago de Chile en competencia en la red global de ciudades. Una aproximación crítica

Carlos De Mattos

De Mattos, C. (2012). Santiago de Chile en competencia en la red global de ciudades. Una aproximación crítica. En: De Mattos, C; Bannen, P. & Fuentes, L. (eds), Santiago, una ciudad atractiva para un país competitivo (pp. 103-130). Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
Transformación socio-ocupacional en Santiago: Impacto territorial y dualización velada
Link, F. (2012). Transformación socio-ocupacional en Santiago: Impacto territorial y dualización velada. En: Cárdenas, A; Link, F. & Stillerman, J. (eds), ¿Qué significa el trabajo hoy? Cambios y continuidades en una sociedad global (pp. 71-88). Santiago: Catalonia.
¿Qué significa el trabajo hoy? Cambios y continuidades en una sociedad global
Link, F; Cárdenas, A. & Stillerman, J. (2012). ¿Qué significa el trabajo hoy? Cambios y continuidades en una sociedad global. Santiago: Catalonia.
Is residential integration possible in Chilean cities? High and middle groups disposition towards integration with popular groups.

Alejandra Rasse

, [:es]Francisco Sabatini[:]

Sabatini, F; Rasse, A; Mora, P. & Brain, I. (2012). Is residential integration possible in Chilean cities? High and middle groups disposition towards integration with popular groups. Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales, 38(115), pp. 159-194.
Resonancias de los ejes fundacionales en la orientación y desarrollo de la ciudad de Santiago: tensiones entre regularidad y distorsiones de la trama

[:es]José Rosas[:]

, Magdalena Vicuña Del Río

Hidalgo, G; Rosas, J; Strabucchi, W. & Vicuña, M. (2012). Resonancias de los ejes fundacionales en la orientación y desarrollo de la ciudad de Santiago: tensiones entre regularidad y distorsiones de la trama. Revista Jurídica de la Sindicatura Municipal De Chacao, (8), pp. 207-238.
Decapitar un ícono en el patio de la izquierda santiaguina
Cáceres, G. (2012). Decapitar un ícono en el patio de la izquierda santiaguina. La Fuga - Revista De Cine, (Agosto), pp. 1-5.
Leyendo al Costanera Center en clave ¿edificio inteligente?
Cáceres, G. (2012). Leyendo al Costanera Center en clave ¿edificio inteligente?. Revista Planeo, (5), pp. 1-2.
Crisis urbana sin terremoto social: los saqueos bicentenarios del 2010
Cáceres, G. & Millán, R. (2012). Crisis urbana sin terremoto social: los saqueos bicentenarios del 2010. En: Busto, A. & Rodríguez, R. (eds), Postales de América Latina. Problemas latinoamericanos en el siglo XX (pp. 191-203). Argentina: Libros del Espinillo.
Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas

Alejandra Rasse

, [:es]Francisco Sabatini[:]

Wormald, G; Flores, C; Sabatini, F; Trebilcock, M. & Rasse, A. (2012). Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas. Revista Invi, 27(76), pp. 117-145.
Social movement strategies for articulating claims for socio-ecological justice: Glocal asymmetries in the Chilean forestry sector

Jonathan Barton

Barton, J. & Román, A. (2012). Social movement strategies for articulating claims for socio-ecological justice: Glocal asymmetries in the Chilean forestry sector. Globalizations, 9(6), pp. 869-885.