Publications

The academic and professional work of the Institute's researchers addresses the main urban and territorial problems of the country and the region. Through the research centers, they deepen the dialogue and dissemination of knowledge through the formation of interdisciplinary work teams. The three lines of study that guide the work of our academic programs are constantly updated due to the work that our academic body.
Diversidad en la investigación de procesos de sustentabilidad urbana: Lecciones del proyecto Risk Habitat Megacity en Santiago de Chile, 2006-2010

Jonathan Barton

Barton, J. & Kopfmueller, J. (2012). Diversidad en la investigación de procesos de sustentabilidad urbana: Lecciones del proyecto Risk Habitat Megacity en Santiago de Chile, 2006-2010.EURE, 38(113), pp. 147-155.
How sustainable is Santiago?

Jonathan Barton

Barton, J; Kopfmueller, J. & Salas, A. (2012). How sustainable is Santiago? En: Hansjuergens, B. et al. (eds), Risk Habitat Megacity: Strategies for Sustainable Urban Development in Latin America (pp. 305-326). New York: Springer.
Caracoles comerciales y otras especies en vías de extinción: La evolución del protomall en Santiago de Chile y su vigencia

Liliana De Simone

De Simone, L. (2012). Caracoles comerciales y otras especies en vías de extinción: La evolución del protomall en Santiago de Chile y su vigencia. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, 1(10), s.p.-s.p.
Georg Simmel y la moda: hacia una comprensión de la sociedad de consumo en la ciudad

Liliana De Simone

De Simone, L.. (2012). Georg Simmel y la moda: hacia una comprensión de la sociedad de consumo en la ciudad. En: Márquez, F. (ed), Ciudades de George Simmel: Lecturas Contemporáneas (pp. 97-114). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Marco Conceptual: Globalización, Competitividad Urbana Y Estrategias Urbanas
Fuentes, L. (2012). Marco conceptual: globalización, competitividad urbana y estrategias urbanas. En: De Mattos, C; Bannen, P. & Fuentes, L. (eds), Santiago de Chile: Una ciudad atractiva para un país competitivo (pp. 15-45). Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile
Ibarra, M. & Bonomo, U. (2012). De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile. Apuntes. Pontificia Universidad Javeriana, 25(1), pp. 50-61.
Cartografía urbana, Urbanización y Modernización. Santiago en el inicio del siglo X

[:es]José Rosas[:]

, Magdalena Vicuña Del Río

Magdalena, V; Rosas, J; Hidalgo, G. & Strabucchi, W. (2012). Cartografía urbana, Urbanización y Modernización. Santiago en el inicio del siglo XX. En: Mu-Oz, M; Atria, M; Pérez, L. & Torrent, H. (eds), DOCOMOMO. Trayectorias de la ciudad moderna (pp. 34-38). Concepción: Universidad de Concepción, Dirección de Extensión Division Publicaciones, Trama Impresores S.A.
Tierra de Nadie: El problema de los espacios comunes en condominios de vivienda social
Vicuña M. & Baeza, S. (2012). Tierra de Nadie: El problema de los espacios comunes en condominios de vivienda social. En: Henoch, P. (ed), Construyendo Chile. Políticas Públicas en Viviendas Sociales (pp. 165-194). Santiago, Chile: Ediciones LyD.
Ownership and social control in a mall in Santiago: Sociospatial practices and meanings adolescents

Salcedo Rodrigo

Pérez, M; Salcedo, R . & Cáceres, G. (2012). Ownership and social control in a mall in Santiago: Sociospatial practices and meanings adolescents. EURE, 38(113), pp. 53-75.
Reporte Votaciones Ambientales Congreso Nacional Marzo 2011-Marzo 2012.N06
Reyes, F; Cifuentes, L; Jaksic, F; Melo, O; Arriagada, R; Barton, J; Reyes, S; Arenas, F; Henríquez, C. & González F. (2012). Reporte Votaciones Ambientales Congreso Nacional marzo 2011-marzo 2012.N06. Apuntes Legislativos, 0(6), pp. 1-42.
Institucionalidad para la creación, mantención y conservación de parques urbanos
Reyes-Paecke, S; Ibarra, M; Miranda, M; Precht, A. & Salamanca, C. (2012). Institucionalidad para la creación, mantención y conservación de parques urbanos. En: Irarrázaval I. & Puga, E. (eds), Propuestas para Chile. Concurso Políticas Públicas 2011 (pp. 145-172). Santiago: Centro de Políticas Públicas UC.

Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena.

[:es]Vanessa Rugiero[:]

Cid, G; Castro, C. & Rugiero, V. (2012) Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de La Serena. Revista INVI, 27(75) 105-142.

Expansión urbana periférica e impactos en la escorrentía superficial: análisis de aumento de inundación en la comuna de Quilicura, Santiago de Chile.

[:es]Vanessa Rugiero[:]

López Morales, E., Castro, C. P. & Rugiero, V. (2011). Expansión urbana periférica e impactos en la escorrentía superficial: análisis de aumento de inundación en la comuna de Quilicura, Santiago de Chile. En S. Escolano & J. Ortiz (Eds.) Sobre la medición de la forma del espacio urbano: aplicación a Santiago (Chile) y Zaragoza (España) (pp. 205-236). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Una geografía política deslocalizada. Globalización acuícola y las limitaciones para una democracia territorial en Chiloé

Jonathan Barton

Román, A; Barton, J. & Salazar, A. (2011). Una geografía política deslocalizada. Globalización acuícola y las limitaciones para una democracia territorial en Chiloé. Anales De La Sociedad Chilena De Ciencias Geograficas.(pp. 270-276). Santiago: Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas.
Gestión municipal a escala metropolitana: patrones y consecuencias para el caso del Área metropolitana de Stgo. (AMS).
Orellana, A. (2011). Gestión municipal a escala metropolitana: Patrones y consecuencias para el caso del Área Metropolitana de Santiago. En: De Mattos, C; Ludeña, W. & Fuentes, L. (eds), Lima Santiago Reestructuración y cambio metropolitano (pp. 329-247). Santiago de Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
Santiago, competitividad en la red mundial de ciudades – elementos para un análisis crítico

Carlos De Mattos

De Mattos C. (2011). Santiago, competitividad en la red mundial de ciudades - elementos para un análisis crítico. Revista Paranaense De Desenvolvimento, (120), pp. 107-126.
Lima y Santiago. Reestructuración y cambio metropolitano

Carlos De Mattos

, Luis Fuentes Arce

De Mattos, C; Fuentes, L. & Ludeña, W. (2011). Lima-Santiago, restructuración y cambio metropolitano. Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
Componentes normativas de alta incidencia en la nueva morfología del Santiago Metropolitano: una revisión crítica de la norma de “Conjunto Armónico”
Schlack, E . & Vicuña, M. (2011). Componentes normativas de alta incidencia en la nueva morfología del Santiago Metropolitano: una revisión crítica de la norma de "Conjunto Armónico". EURE, 37(111), pp. 131-166.