2018
Magíster en Desarrollo Urbano
ProfesiónArquitectura
PaísChile
Estado AlumnoTitulado
Tesis relacionadas
Identidad barrial en tensión por el proceso de verticalización en el Barrio Buzeta, Cerrillos: el rol de la planificación urbana.
El desarrollo urbano en las diversas ciudades de Latinoamérica ha adoptado un modelo de crecimiento basado en la densificación residencial intensiva en altura, lo que es denominado como verticalización. Santiago no ha estado ajeno a este desarrollo, por lo que este fenómeno está ocurriendo en diversos barrios de la región; uno de estos es el […]
Hacia una densificación balanceada en la comuna de Santiago. El caso del sector Matta – Franklin.
Los procesos de densificación residencial intensiva a través de la verticalización han tenido múltiples impactos sobre el sistema urbano en varias ciudades latinoamericanas (incluida Santiago de Chile), durante los últimos 30 años. Muchos de estos impactos han sido negativos en múltiples escalas, causando efectos sobre la calidad de vida de quienes viven en las zonas […]
Los efectos de la modificación al Artículo 59 de la LGUC en el cerro Alvarado de Vitacura: ¿Los límites del mercado inmobiliario, o la negligencia en el rol planificador del Estado?
En las últimas décadas, la fuerza del sector inmobiliario ha adquirido nuevas significancias en el desarrollo de la ciudad. Los nuevos procesos de transformación político-económicos han generado un nuevo orden que ha complejizado las dinámicas urbanas. Paralelamente a estos procesos, el crecimiento de la ciudad de Santiago ha aumentado de manera gravitante, y su trama […]
Cerros islas como espacios públicos en disputa: Contradicciones entre planificación y gobernanza urbana chilena
La siguiente tesis compara procesos observados en el establecimiento de áreas verdes intercomunales, con distintos grados de consolidación de la mismas, lo que se analiza tanto desde el punto de vista de la planificación, como de la gobernanza urbana, abarcando los marcos normativos urbanos correspondientes y la capacidad de gestión en los distintos niveles de […]
Implicancias de la gobernanza en la planificación de las áreas periurbanas en ciudades intermedias Villa Sanagasta, La Rioja, Argentina
La presente investigación aborda la gobernanza en la planificación territorial de las áreas del periurbano de ciudades intermedias, mediante el análisis de los procesos administrativos, participativos, normativos y de gestión, inherentes a la aplicación de políticas públicas en los diferentes niveles del Estado, pero con foco a nivel local. Se toma como caso de estudio […]
Incidencia de los Planes Reguladores Comunales en la configuración de la trama urbana y la densidad expuesta a Inundación por Tsunamis
Chile es un país que constantemente se ve afectado por numerosos y diversos eventos que implican exposición a amenazas. Las características geográficas del país, su ubicación en torno al llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y la configuración de sus ciudades costeras, son parte de los factores que inciden en la alta periodicidad de eventos […]
El rol de los cambios normativos en contextos de densificación residencial intensiva: La (no) incidencia de la planificación comunal en las transformaciones morfológicas del barrio Vicente Valdés.
Esta tesis tiene como propósito indagar variables en relación entre Verticalización y normativa urbana, en el contexto del caso de estudio, el barrio Vicente Valdés, comuna de La Florida, ya que se posiciona como una subcentralidad única en la ciudad de Santiago. Se entiende por Verticalización a un fenómeno contemporáneo de densificación que transforma estructuralmente […]
Suburbanización de ciudades chilenas en proceso de metropolización: tensiones en la planificación y la gobernanza de la conurbación Rancagua-Machalí
La presente investigación buscó analizar los arreglos de gobernanza e instrumentos de planificación territorial y su incidencia e impacto en la configuración socioterritorial de los espacios suburbanos de la conurbación de Rancagua-Machalí, complejo urbano que se configura como un área metropolitana incipiente en el sistema urbano nacional. A partir de una metodología mixta, se indagó […]
¿Densificación con calidad urbana en barrio Brasil-Yungay? Transformaciones espaciales y sociales derivadas de un cambio de las normas urbanísticas.
El despoblamiento de Santiago implicó que su municipio y el Estado de Chile aplicaran políticas de renovación urbana por medio de la flexibilización normativa y la densificación intensiva. Esta estrategia significó un efectivo repoblamiento del casco histórico de Santiago. Sin embargo, fue una táctica invasiva para el patrimonio arquitectónico de la zona nor-poniente de la […]