La regeneración urbana ha cobrado especial relevancia como una estrategia para reconstruir nuestras ciudades y hacer frente a las crisis sociales, políticas, económicas, sanitarias y climáticas. La regeneración urbana plantea un enfoque integral que busca no solo rehabilitar barrios deteriorados, sino también fortalecer la cohesión social, mejorar la infraestructura básica y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales como vivienda, salud y educación.

El déficit habitacional y la segregación urbana son problemas que se han agudizado en los últimos años; se han convertido en retos urgentes que exigen soluciones innovadoras y un enfoque articulado entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. A partir de este panorama, la regeneración urbana emerge como una estrategia clave para hacer frente al deterioro de los centros urbanos, a las desigualdades en la calidad de vida y el espacio público, y a la segregación socio espacial.

Este documento para la política pública se enfoca en destacar los elementos centrales de la regeneración urbana, tomando en cuenta el contexto de desigualdad y la necesidad de iniciativas que aborden el desafío de ciudades más justas. El objetivo es generar un debate que informe y oriente los cambios necesarios para fortalecer la capacidad de los gobiernos locales, asegurar un financiamiento adecuado y garantizar que los procesos de regeneración urbana sean inclusivos y sostenibles. Este análisis busca ser un insumo relevante para la formulación de políticas públicas que promuevan una regeneración urbana equitativa, capaz de mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo sostenible en las ciudades chilenas.

El presente documento nace y presenta las ideas centrales discutidas en el desarrollo de un ciclo de cinco seminarios sobre regeneración urbana, organizados de manera conjunta por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) UC, Columbia Global Centers y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), entre septiembre de 2022 y diciembre de 2023. Estos seminarios contaron con la participación de más de 22 expositores internacionales y nacionales.


Documento para política pública. Regeneración urbana en Chile: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?

26

Autor(es)

Juan Pablo Schuster

Año

2025