Housing, Health, and Ageing in Texas Colonias and Informal Subdivisions
Bogolasky, F. & Ward, P. M. (2018). Housing, Health, and Ageing in Texas Colonias and Informal Subdivisions. Current Urban Studies, 6, 70-101.
Bogolasky, F. & Ward, P. M. (2018). Housing, Health, and Ageing in Texas Colonias and Informal Subdivisions. Current Urban Studies, 6, 70-101.
Silva, C., & Bannen, P. (2018) Santiago de Chile, 1929-1939: La irrupción del urbanismo científico en la ciudad millonaria. En: Monclús, F., & Díez, C., Ciudad y formas urbanas perspectivas transversales: Libro de resúmenes. Zaragoza: Institución Fernando el Católico: Universidad de Zaragoza
Bannen, P. (2018) Avenida Providencia (Santiago de Chile): una calle-mundo tensada entre la ciudad lineal que configura y la metrópolis expandida que se planifica. En: Monclús, F., & Díez, C. Ciudad y formas urbanas perspectivas transversales: Libro de resúmenes. Zaragoza: Institución Fernando Católico: Universidad de Zaragoza.
Almandoz, A. (2018) La ciudad en el imaginario venezolano. IV: Del Viernes Negro a la Caracas roja. Caracas: Fundación para la Cultura Urbana
Irarrázaval, Felipe (2018) Metano-territorialidades: La ‘Era del Gas Natural’ En Peru y Bolivia. Journal of Latin American Geography, 17 (3):153-182.
Bergamini, K; Femenías,J.; Reyes, F.; Tironi, M. (2018) Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: aportes a la discusión. Observatorio Legislativo. Centro de Políticas Públicas UC (38):1-22
Link, F. (2018) Barrios y vínculos locales. Una paradoja de la metropolización. En: Encinas, F., Arze, G. y Fuentes, P. (Eds.). III Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio: Intersecciones Proceedings (pp.1154-1159). Santiago, Chile.
Link, F.; Señoret, A.; Valenzuela, F. (2018). Densidad residencial y redes de sociabilidad. ¿Paradojas de la metropolización?. XV Seminario Internacional Red Iberoamericana de Investigadores en Globalización y Territorio, RII, Santiago, Chile.
Link, F.; Valenzuela, F. & Señoret, A. (2018). Densidad residencial y redes de sociabilidad. ¿Paradojas de la metropolización?. XXIX Congreso Nacional y XXIV Congreso Internacional de Geografía, Concepción, Chile
Gómez, F; Moraga, M; Vicuña, M (2018) Metodología de levantamiento y Parametrización de la Morfología Urbana del Área Metropolitana de Santiago. Serie Documentos de Trabajo, IEUT.
Méndez, M.L. (2018). Neighborhoods as arenas of conflict in the neoliberal city: Practices of boundary making between “us” and “them”. City and Community, 17(3): 737-753
Link, F. & Valenzuela, F. (2018). La estructura de la densidad socio–residencial en el área metropolitana de Santiago. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, Documentos de Trabajo del IEUT, N° 3.
Fuentes, Luis, & Pezoa, Mario. (2018). Nuevas geografías urbanas en Santiago de Chile 1992 - 2012. Entre la explosión y la implosión de lo metropolitano. Revista de geografía Norte Grande, (70): 131-151.
Hidalgo, R., Santana, D. & Link, F. (2018) New neoliberal public housing policies: between centrality discourse and peripheralization practices in Santiago, Chile. Housing Studies (April).
Alejandra Luneke
Luneke, A. (2018). Violencias y calidad de vida urbana. La localizacion de los delitos violentos y el hacer ciudad en Santiago. Planeo (35).
Alejandra Luneke
Luneke, A. (2018).Metodología para la implementación de estrategias locales de prevención del delito’. En Tenca, Mariano & Mendez Ortiz, Emiliano (Eds.).Manual de Criminología, Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana. Buenos Aires: Ediciones DIDOT.
Alejandra Luneke
Luneke, A. & Trebilcock M. (2018) Repensando la relación Ciudad y Violencia: del enfoque de Factores de Riesgo al de Resiliencia Urbana. En: Vanderschueren, F. & Assiago, J. Ciudad y Seguridad. Las comunidades y los derechos ciudadanos en la coproducción de la seguridad. (pp. 185-202). México: Ed. Fondo del Estado de México- UNHABITAT.
Rehren, A; Orellana, A; Arenas, F & Hidalgo, R. (2018).La regionalización en un contexto de urbanización regional: desde los desafíos a las propuestas de nuevos criterios de zonificación para el caso chileno. Revista de Geografía del Norte Grande. (69) pp. 191-209
Almandoz, A. & Ibarra, M.. (2018). Introducción: aproximaciones historiográficas a las vísperas y cristalización del urbanismo. En Almandoz, A. & Ibarra, M. (Eds.). Vísperas del urbanismo en Latinoamérica. Imaginarios, pioneros y disciplinas (pp. 9-38). Santiago: RiL editores.
Matus, C; Barraza, C & Vergara, C. (2018). Renovación Urbana y Gentrificación post-catástrofe en Concepción, el caso de La Aurora de Chile. En Insulza, J; Maragaño, A; Boano, C. & Diaz, I. (Eds.) Reconstrucción de ciudades intermedias en el siglo XXI. Procesos de Gentrificación Post Desastres Naturales. (pp. 171-193) Santiago: Universidad de Talca.
Ganter, R; Matus, C; Parraguez, L. & Trebilcock, M. (2018) Ciudades Inclusivas En CEDEUS (Eds.) Camino a ciudades sustentables. Aportes desde la investigación a las políticas públicas urbanas en Chile. (pp. 09-16). Santiago: CEDEUS.
Gonzalez DP, Monsalve M, Moris R & Herrera C. (2018) Risk and Resilience Monitor: Development of multiscale and multilevel indicators for disaster risk management for the communes and urban areas of Chile. Applied Geography. (94) pp. 262-271.
Wagemann E. & Moris R. (2018) Transitional habitability: solutions for post-catastrophe in Chile. International Journal of Disaster Risk Reduction. (31) pp.514-525.
Garcés, E; Rosas, J; Pérez, E & Pardo, J. (2018) Urban Modernization and Heritage in the Historic Centre of Santiago de Chile (1818-1939). Planning Perspectives (35)