La falta de coordinación entre planificación urbana y transporte es una problemática recurrente en muchas ciudades, generando expansión descontrolada y desigual acceso a oportunidades. Este desafío se observa con claridad en la habilitación de nuevas líneas de metro, donde las estaciones generan impactos urbanos que raramente son aprovechados por los gobiernos locales. Este proyecto analiza el efecto de las nuevas estaciones de la Línea 7 del Metro en Renca, utilizando la metodología Nodo – Lugar para evaluar su función dentro de la red y su relación con el entorno. El objetivo es identificar brechas y potencialidades para proponer estrategias de regeneración urbana que promuevan usos de suelo más diversos, mejoren la conectividad y favorezcan la integración territorial. Con ello, se busca maximizar el impacto positivo de la infraestructura, transformando esta zona de Renca en un espacio más accesible, equilibrado y articulado con la dinámica metropolitana.
Descargar PDF2023
Magíster en Planificación Urbana
ProfesiónGeografía
PaísChile
Estado AlumnoTitulado