El déficit habitacional, que cruza de manera transversal el desarrollo e historia de las ciudades en Chile, ha sido abordada desde una mirada cuantitativa, en donde las respuestas del Estado han sido políticas públicas para asegurar el acceso a la vivienda del mayor número de familias posible. Sin embargo, en estas soluciones, se han dejado de lado otros aspectos que resultan fundamentales a la hora de construir conjuntos de viviendas de interés social que sean adecuados, desde su configuración, para el desarrollo humano de sus residentes. Las distintas relaciones que establecen los habitantes con el entorno y la ciudad suponen entender el hábitat residencial como el espacio fundamental, desde el cual se busca satisfacer diversas necesidades. Así, la habitabilidad urbana, se presenta como el concepto integrador de distintos atributos que, en conjunto, resultarán suficientes para alcanzar la calidad de vida. Medirlos integradamente, resulta en una mirada global del problema inicial y permite una respuesta totalizadora.
2016
MDU
ProfesiónArquitectura
PaísChile
Estado AlumnoEgresado