Prácticas de ocio juvenil disidente en espacios públicos céntricos de Santiago: Estudio de caso Parque San Borja y Parque Bustamante.

La tesis tiene como objetivo comprender cómo las características físicas y simbólicas asociadas al espacio público determinan las prácticas de ocio desarrolladas por jóvenes disidentes específicamente en los casos de estudio Parque San Borja y Parque Bustamante, ubicados ambos en la ciudad de Santiago. Se abordan los casos en base a tres dimensiones: Las características […]

La influencia del capital social comunitario en las organizaciones territoriales relacionadas a la violencia de género en la comuna de La Florida durante la crisis sanitaria (2020-2022).

La violencia de género es reconocida como un conflicto que en muchas oportunidades está movido por la necesidad de poder y sumisión; frente a esta han surgido movimientos feministas consolidados en organizaciones territoriales, las cuales a raíz de la pandemia de COVID-19 han modificado o generado un nuevo capital social comunitario frente a este tipo […]

Conflictos socioambientales por nuevas infraestructuras sanitarias en contexto de expansión urbana: el caso de Villa Las Araucarias en Colina.

La expansión urbana producto de los proyectos inmobiliarios y el incremento poblacional de los últimos años en Santiago, específicamente en el sector norte de la Región Metropolitana, hacen inevitable que los nuevos territorios habilitados para recibir conjuntos habitacionales, requieran cobertura de los servicios sanitarios básicos. Sin embargo, la implementación de infraestructuras sanitarias, como lo son […]

Identidad barrial en tensión por el proceso de verticalización en el Barrio Buzeta, Cerrillos: el rol de la planificación urbana.

El desarrollo urbano en las diversas ciudades de Latinoamérica ha adoptado un modelo de crecimiento basado en la densificación residencial intensiva en altura, lo que es denominado como verticalización. Santiago no ha estado ajeno a este desarrollo, por lo que este fenómeno está ocurriendo en diversos barrios de la región; uno de estos es el […]

Tren como motor de desarrollo urbano. Potencial desde el modelo nodo-lugar y la planificación territorial: El caso de los trenes de cercanías de Santiago.

En el mundo urbano, el medio construido y los sistemas de transporte se encuentran en una relación e interdependencia estrecha. Esto produce que en la medida que se produzcan transformaciones en el suelo, habrá un impacto en las dinámicas de movilidad y viceversa. El conocimiento de esta correspondencia ha impulsado formas de planificación urbana que […]

La financiarización del arriendo en el Gran Santiago: mecanismos de producción de vivienda para arriendo y sus tipologías.

El rol del sector financiero es fundamental en la producción de vivienda a lo largo de todo el mundo. Durante las últimas décadas este sector ha buscado diferentes maneras de participar del sector inmobiliario, facilitado por modificaciones normativas que han permitido la consolidación de diferentes instrumentos financieros (Rolnik, 2018; Aalbers, 2016). En el caso chileno […]

La paradoja de la Neorruralidad en Pichilemu: Deterioro medioambiental por urbanización no planificada en los sectores rurales de Punta de Lobos y El Pangal

El rápido avance tecnológico ha cambiado la forma en la que se produce ciudad. La brecha urbano-rural parece no existir más en la medida en que las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) permiten conectar las relaciones humanas y por tanto expandir la “urbanidad”. Por otro lado, el desencanto por vivir en ciudades, […]

Marginalidad urbana y vulneración de la infancia: Institucionalidad territorial del Sename en la Población Emblemática Huamachuco (Renca)

En el presente año, el Servicio Nacional de Menores (Sename), debido a una crisis sistémica ampliamente cubierta por los medios de comunicación, fue derogado y reemplazado por el servicio Mejor Niñez. Son múltiples las causas que explican el fracaso del servicio, no obstante, desde la perspectiva de la planificación urbana, se observa que la institución […]