Del barro al barrio. Plan de mejoramiento y resiliencia urbana en Coltauco para la reducción de riesgo de desastres.

En el contexto de las inundaciones ocurridas en el año 2023 en la comuna de Coltauco, el Plan de Intervención Urbana “Del barro al barrio” busca fortalecer la resiliencia territorial frente a desastres naturales, en línea con la ley N° 21.364 sobre prevención de riesgo de desastres. Actualmente, Coltauco presenta una alta exposición de infraestructura […]

Del subsuelo al espacio público: impacto de los estacionamientos en edificios residenciales de altura en zonas verticalizadas del Área Metropolitana de Santiago.

Esta tesis analiza los impactos de los estacionamientos en edificios residenciales en el contexto de la verticalización y su influencia en el espacio público inmediato, específicamente en Santiago, Providencia y Las Condes. Utiliza una metodología mixta: un análisis cuantitativo para evaluar el aumento de estacionamientos desde una perspectiva multiescalar, y un enfoque cualitativo basado en […]

El problema del arriendo asequible en la Región Metropolitana de Santiago: una aproximación económica y urbana.

El propósito de esta tesis es identificar las implicancias que tiene la incorporación de criterios económicos y urbanos en la cuantificación y caracterización de los hogares con problemas de la asequibilidad del arriendo en la Región Metropolitana de Santiago, e identificar las brechas de focalización del subsidio de arriendo. Para lograr este propósito se adoptó […]

Percepción del riesgo e inseguridad delictiva en la construcción de proyectos familiares de permanencia: El caso del campamento Nuevo Amanecer (Cerrillos).

En un contexto marcado por el aumento de los campamentos y una creciente percepción de inseguridad en Chile, este estudio tuvo por objetivo comprender cómo la inseguridad delictiva pone en riesgo los proyectos de permanencia prolongada de los residentes del campamento Nuevo Amanecer. La investigación utilizó una metodología cualitativa, que incluyó una etnografía localizada y […]

Espacio público y movimiento de las personas mayores en el contexto del doble envejecimiento urbano. Estudio de caso en los barrios de la comuna de Peñalolén, Chile.

La tesis examina la accesibilidad y movilidad de las personas mayores en Santiago de Chile, específicamente en la comuna de Peñalolén. la investigación se centra en evaluar la calidad de la infraestructura urbana y comprender la experiencia de movilidad de este grupo poblacional. Se propone indicadores cualitativos y cuantitativos que consideran la vida urbana, tanto […]

Percepción del confort térmico y acústico en un parque lineal. El caso del Parque Los Reyes de la Comuna de Santiago.

Ante la actual problemática del cambio climático, y de los efectos de la contaminación acústica sobre la salud, las ciudades necesitan medidas urgentes que les permitan adaptarse de manera rápida y sostenible en el tiempo. Los parques urbanos juegan un rol fundamental en este reto, ya que brindan una serie de servicios ambientales que coadyuvan […]

El Reajuste de Suelo como como estrategia de “aging in place” (‘envejecimiento sin desplazamiento’) para la regeneración de barrios envejecidos.

El envejecimiento demográfico y las condiciones precarias de los entornos urbanos son retos crecientes en Chile cuyos impactos deben abordarse desde la regeneración urbana de barrios, aunado a los actuales déficits cuantitativos y cualitativos de vivienda, de equipamientos y áreas verdes. Ante estos grandes desafíos, el presente Plan aborda la regeneración de barrios envejecidos bajo […]

Plan de Intervención para Santa Cruz Rural: Hacia un equilibrio entre el desarrollo agrícola y el residencial parcelario.

Estudio de caso de la zona rural en torno al área urbana de Santa Cruz, que examina la distribución de terrenos agrícolas y parcelas residenciales en el Valle de Colchagua. Se analiza cómo el fenómeno de las parcelaciones ha generado una competencia por el suelo rural con el rubro agrícola, de mucha fuerza en la […]

Plan estratégico de reactivación territorial. 3X3 Territorio Ferroviario: Ramal San Fernando – Santa Cruz.

A lo largo de Chile existe infraestructura ferroviaria que, a pesar de haber sido fundamental para estructurar y desarrollar el territorio nacional, hoy en su mayoría se encuentra en desuso, abandono y deterioro. En el Valle de Colchagua existen aún algunos vestigios del antiguo ramal San Fernando-Santa Cruz, gradualmente abandonados y actualmente inutilizados a pesar […]

Plan maestro para la renovación de la Ruta 90 en Nancagua. Del efecto barrera a una infraestructura integrada.

Este plan aborda el efecto barrera que se produce en la localidad de Nancagua, que es generado por la ruta CH-90, que atraviesa Nancagua y conecta San Fernando con Pichilemu. Esta ruta divide en 2 a la localidad, generando problemas de accesibilidad y seguridad vial, perjudicando principalmente a la población del sector sur, ya que […]

Plan Maestro de renovación urbana de Nancagua Sur.

Nancagua es una pequeña ciudad ubicada en el Valle de Colchagua, con una fuerte identidad agrícola y un rol esencial como centro de servicios para localidades rurales cercanas. El Plan de Intervención Urbana busca guiar la expansión urbana del sector sur de la ciudad a través de un enfoque integral y sostenible, abordando problemas como […]