Carolina Rojas Quezada es académica, investigadora y líder en sustentabilidad urbana. Su trayectoria ha sido reconocida en América Latina por su contribución a la conservación de humedales y la movilidad sostenible con enfoque de género. En 2025 recibió los premios Mujeres en Ruta Latinoamérica – Mujeres Referentes en la Movilidad (OBGEM) y Mujeres en Ruta Chile (DTPM – Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones). Ese mismo año fue distinguida con el Premio a la Mejor Contribución Científica de la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica UC y con el Reconocimiento del Proyecto GEF Humedales Costeros del Ministerio del Medio Ambiente. Previamente obtuvo el Premio Red de Investigadoras al Aporte en Políticas Públicas (2022) y el Premio de Excelencia Docente PRED UC (2024).
Es académica del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) e investigadora principal del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). Doctora por la Universidad de Alcalá (España), realizó estudios de postdoctorado en McMaster University (Canadá) y cuenta con formación en docencia universitaria, género y políticas públicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es investigadora responsable de proyectos Fondecyt y lidera el Núcleo EMOVE, orientado al estudio territorial de la electromovilidad y la justicia social.
Su investigación integra ecología urbana, movilidad sostenible, accesibilidad, soluciones basadas en la naturaleza y adaptación al cambio climático en ciudades. Ha sido referente en gobernanza hídrica urbana y en la protección de humedales, aportando a la formulación de la Ley 21.202 de Protección de Humedales Urbanos en Chile y en las COPRamsar 14 y 15. Asimismo, ha desarrollado una línea pionera de investigación en género, electromovilidad y transición socioecológica justa, vinculando ciencia aplicada e incidencia pública.
Actualmente es Directora de Revista Planeo y del Podcast Planeo, miembro de la red internacional SMUS (Spatial Methods for Urban Sustainability) y editora de Annals of American Association of Geographers Es autora de más de 40 publicaciones académicas WOS y capítulos de libro en América Latina, Estados Unidos y Europa. Su trabajo promueve ciudades más resilientes, inclusivas y sustentables, desde una perspectiva interdisciplinaria e interseccional.
No se han encontrado resultados