Work Documents

The IEUT Working Documents series has been conceived as a space for collaboration and exchange of knowledge related to themes of the city, territories and urban planning. The main objective of this series is to disseminate theoretical perspectives, methodologies and / or results associated with relevant research both for academic development and for public decision-making. Authors are responsible for the content of the text and the documents are not subject to peer review.
Comentarios y observaciones. Indicaciones a Proyecto de Ley de Integración Social y Urbana en segundo trámite parlamentario

El presente documento de trabajo corresponde a un esfuerzo colectivo de análisis de parte de los académicos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con observaciones y propuestas al Proyecto de Ley sobre Integración Social y Urbana, con el objetivo de contribuir a mejorar dicha iniciativa presentada por […]

Índice de Calidad de Vida Urbano 2019 – ICVU

El Índice de Calidad de Vida Urbana mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de comunas y ciudades en Chile, a partir de un conjunto de variables referidas a seis dimensiones que expresan el estado de situación en la provisión de bienes y servicios públicos y privados a la población residente […]

Densificación residencial intensiva y calidad urbana: análisis de las variables de diversidad, porosidad y coherencia de escala en 30 proyectos residenciales

El siguiente documento tiene por objetivo presentar y analizar 30 proyectos de densificación residencial intensiva en cuatro ciudades de Chile, que demuestran evidencia en relación con atributos que promueven una mejor calidad del espacio urbano. En base a la revisión de literatura, se han definido tres atributos que permiten aproximarse a la medición de la […]

Serie Taller Integrado de Planificación – Peñalolén
Serie Taller Integrado de Planificación – Peñalolén
Anya Arias
/
Camila Lucero
/
Catalina Lores
/
Claudia Florín
/
Felipe Jorquera
/
Sebastián Jofré
2020

El Taller Integrado de Planificación tiene como propósito el desarrollo de un ejercicio práctico de planificación, a través de la aplicación de teorías, conceptos y metodologías entregadas en los cursos de magíster. El tema específico del taller 2019 fue la integración social urbana.

Serie Taller Integrado de Planificación – La Reina
Serie Taller Integrado de Planificación – La Reina
Consuelo Banda
/
Diego Irizarri
/
Denisse Larracilla
/
Paulina Pesantez
/
Javiera Ponce
/
Virginia Salvadeo
/
Benjamín Telias
2020

El Taller Integrado de Planificación tiene como propósito el desarrollo de un ejercicio práctico de planificación, a través de la aplicación de teorías, conceptos y metodologías entregadas en los cursos de magíster. El tema específico del taller 2019 fue la integración social urbana.

Serie Taller Integrado de Planificación – Huechuraba
Serie Taller Integrado de Planificación – Huechuraba
Rodrigo Aynol
/
Timoteo Colaco
/
María Isabel Giménez
/
Simón Guzmán
/
Javiera Herrera
/
Rosario López
/
Macarena Sepúlveda
2020

El Taller Integrado de Planificación tiene como propósito el desarrollo de un ejercicio práctico de planificación, a través de la aplicación de teorías, conceptos y metodologías entregadas en los cursos de magíster. El tema específico del taller 2019 fue la integración social urbana.

Serie Taller Integrado de Planificación – Colina
Serie Taller Integrado de Planificación – Colina
Constanza González
/
Lucaz González
/
María José Díaz
/
Alejandra Delgado
/
Pablo Valenzuela
/
Pablo Caro
2020

El Taller Integrado de Planificación tiene como propósito el desarrollo de un ejercicio práctico de planificación, a través de la aplicación de teorías, conceptos y metodologías entregadas en los cursos de magíster. El tema específico del taller 2019 fue la integración social urbana.

Descentralización regional, gobernadores electos y transferencia de competencias

El presente documento de trabajo es resultado de una reunión que convocó a diferentes expertos a intercambiar y debatir puntos de vista respecto a las condiciones requeridas en materia de traspaso de competencias para los gobernadores regionales que serán elegidos en el próximo proceso eleccionario programado en octubre de este año. Esta actividad realizada en […]

Libro de Actas XIV Congreso ALEUP
Libro de Actas XIV Congreso ALEUP
Instituto de Estudios Urbanos UC y Asociación Latinoamericana de Escuelas de Urbanismo y Planificación
2019

En octubre de 2016, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Sostenible Hábitat III en la ciudad de Quito, Ecuador, se reunieron representantes de los estados miembros, organizaciones intergubernamentales, diversos actores de la sociedad civil organizada así como académicos a fin de definir una nueva agenda para un mundo […]

Observaciones al Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural

El presente documento de trabajo corresponde a un esfuerzo colectivo de análisis de parte de los académicos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con observaciones al Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural, con el objetivo de contribuir a mejorar dicha iniciativa presentada por el gobierno y aportar […]

Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | Santo Domingo
Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | Santo Domingo
Andrea Cárdenas
/
Fernanda Carrillo
/
Marla Dueñas
/
Francisca Moraleda
/
Daniela Reyes
/
Rodney Ruiz Díaz
2019

Esta serie de cinco Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, presenta los informes finales del Taller Integrado de Planificación Urbana, desarrollado durante el segundo semestre 2018, y que contó con la participación de alumnos de los magísteres en Desarrollo Urbano (MDU) y en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente (MHM).

Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | El Quisco – Isla Negra
Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | El Quisco – Isla Negra
Alonso Moller
/
Belén Oyarce
/
Lesly Pereira
/
Soledad Carrión
/
Miguel Carvajal
2019

Esta serie de cinco Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, presenta los informes finales del Taller Integrado de Planificación Urbana, desarrollado durante el segundo semestre 2018, y que contó con la participación de alumnos de los magísteres en Desarrollo Urbano (MDU) y en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente (MHM).

Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | El Tabo – Las Cruces
Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | El Tabo – Las Cruces
Alejandro Urbina
/
Constanza Santis
/
Gert Barnert
/
Mariel Chávez
/
Jasson Fernández
/
Maryon Urbina
2019

Esta serie de cinco Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, presenta los informes finales del Taller Integrado de Planificación Urbana, desarrollado durante el segundo semestre 2018, y que contó con la participación de alumnos de los magísteres en Desarrollo Urbano (MDU) y en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente (MHM).

Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | Cartagena – San Sebastián
Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | Cartagena – San Sebastián
Andrea Alarcón
/
Carolina Cornelio
/
Catalina Ramírez
/
Constanza Serrano
/
René Catalán
/
Vianney Rosales
2019

Esta serie de cinco Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, presenta los informes finales del Taller Integrado de Planificación Urbana, desarrollado durante el segundo semestre 2018, y que contó con la participación de alumnos de los magísteres en Desarrollo Urbano (MDU) y en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente (MHM).

Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | Algarrobo
Serie Taller integrado de planificación en el Litoral Central | Algarrobo
Patricia Soto
/
Vicente Inostroza
/
Fernando Cazco
/
María Carolina Aldana
/
Claudia García
2019

Esta serie de cinco Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, presenta los informes finales del Taller Integrado de Planificación Urbana, desarrollado durante el segundo semestre 2018, y que contó con la participación de alumnos de los magísteres en Desarrollo Urbano (MDU) y en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente (MHM).

Observaciones y propuestas al proyecto de Ley de Integración Social y Urbana

El presente documento de trabajo corresponde a un esfuerzo colectivo de análisis de parte de los académicos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con observaciones y propuestas al Proyecto de Ley sobre Integración Social y Urbana, con el objetivo de contribuir a mejorar dicha iniciativa presentada por […]

Encrucijada ante los impactos críticos de un crecimiento urbano financiarizado

La crisis estructural que afectó al régimen de acumulación fordista que había logrado su apogeo durante las tres décadas posteriores a la segunda posguerra mundial, tuvo un significativo impacto en la transformación de la geografía urbana mundial, así como también en la de cada uno de los espacios urbanos que, en diversas partes del mundo, pasaron a formar parte de esa geografía.

La estructura de la densidad socio–residencial en el área metropolitana de Santiago (Proyecto Fondecyt N° 1161550).

Este documento sintetiza parte del trabajo desarrollado durante el primer año del Proyecto Fondecyt N° 1161550: “Densidad residencial y redes de sociabilidad. ¿Paradojas de la metropolización?”. El propósito del documento es presentar la metodología y resultados de la aplicación de un Análisis de Clúster para la identificación de tipologías territoriales en la nueva geografía del área metropolitana de Santiago (NG-AMS).

Cómo vivimos: radiografía de barrios en altura

Durante la última década, del total de viviendas edificadas en Santiago, un 75% correspondió a departamentos, estimándose que a este ritmo en menos de 10 años habrá en Santiago cuatro veces más departamentos que casas. Dado este creciente proceso de densificación, resulta necesario entregar información que sirva a la discusión sobre los desafíos de la ciudad, los barrios y su desarrollo.