Escribir es una práctica problemática. Más aún en el contexto de la producción académica, con sus rendimientos, plazos y formas específicas. Por lo mismo, no hay mucho tiempo para detenerse a pensar por qué hacemos lo que hacemos, cómo y junto a quiénes. Así fue que nos reunimos, como egresadas de los Programas de Magíster en Desarrollo Urbano y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente (IEUT UC), para darnos ese tiempo y pensar cómo hemos incorporado el enfoque de género en nuestras investigaciones de tesis, revisitándolas desde otros tiempos y perspectivas dentro de un proceso de intercambio de experiencias.

Las historias que integran este libro están contadas por ocho mujeres de Chile y México. Los temas abordados van desde vivienda, migración, segregación, cuidados, movilidad y ocio, dando cuenta de la amplitud de temas que cruzan los estudios urbanos y su desarrollo en la región desde el enfoque de género. Asimismo, nos propusimos compartir experiencias, metodologías y marcos teóricos que puedan acompañar a otras personas que deseen abordar el vínculo género-territorio en sus procesos de investigación de tesis, momentos que muchas veces pueden ser abrumadores, desbordantes y solitarios.

Este trabajo colaborativo también es una invitación para transversalizar las discusiones en torno al género y no sólo comprenderlas como asuntos que atañen y se discuten entre mujeres. Por el contrario, son temas que involucran a la sociedad entera de manera diversa, situada y en interdependencia.

Comprar launch
Tramando vidas colectivas: investigaciones recientes sobre género, espacio y territorio en Chile
Editor(es)
Consuelo Banda Cárcamo

Denisse Larracilla Razo

Editorial

Colección de Libros Estudios Urbanos UC

RIL Editores

Año

2024