Thesis

Repository of theses and graduates of the Institute of Urban and Territorial Studies UC

Cerros islas como espacios públicos en disputa: Contradicciones entre planificación y gobernanza urbana chilena

La siguiente tesis compara procesos observados en el establecimiento de áreas verdes intercomunales, con distintos grados de consolidación de la mismas, lo que se analiza tanto desde el punto de vista de la planificación, como de la gobernanza urbana, abarcando los marcos normativos urbanos correspondientes y la capacidad de gestión en los distintos niveles de […]

“Loteos brujos”, en el territorio rural, una acción normalizada por la incapacidad administrativa y de fiscalización del Estado. Caso de estudio: El Principal de Pirque.

El presente trabajo plantea una investigación en torno a la proliferación de asentamientos irregulares (loteos brujos) al margen de los Instrumentos de Planificación Territorial, en la comuna de Pirque, específicamente en el sector El Principal. Esto responde a una acción normalizada de “compra de terrenos en territorio rural”, lo cual se realiza a través del […]

“Re-construcción” de la gobernanza para la gestión del riesgo de desastres en Chile entre los años 2010 y 2020

El contexto chileno de riesgo de desastres y los compromisos internacionales que se han suscrito para su reducción y resiliencia, demandan un mayor entendimiento sobre cómo se ha desarrollado el marco de gobernanza para la gestión del riesgo de desastres en Chile. Mediante una metodología cualitativa en base a entrevistas semi estructuradas y un marco […]

¡Nos llenamos de gente!… clasificación de comunas chilenas según su criticidad por efectos de la capacidad de carga territorial en períodos de mayor población flotante

La presente tesis se enmarca en la investigación “Modelo Predictor de Capacidad de Carga para la gestión sustentable”, proyecto FONDEF que propone la creación de un software de uso municipal, el cual, adaptando modelos de Capacidad de Carga (CC) de los territorios busca predecir comportamientos futuros para conocer los impactos que se generan en el […]

Patrimonialización como estrategia para la pertenencia social y arraigo urbano: el caso de la zona típica del Barrio Las Flores, Providencia 2016-2019.

La comprensión del patrimonio es compleja y se encuentra en constante tensión en la actualidad. Existen diferentes formas de comprender el patrimonio, y esto se deduce por los procesos o estrategias de patrimonialización en los diversos territorios. Todos estos procesos se ven ligados al espacio urbano, donde se ven reunidas prácticas fundamentales para la comunidad, […]

Implicancias de la gobernanza en la planificación de las áreas periurbanas en ciudades intermedias Villa Sanagasta, La Rioja, Argentina

La presente investigación aborda la gobernanza en la planificación territorial de las áreas del periurbano de ciudades intermedias, mediante el análisis de los procesos administrativos, participativos, normativos y de gestión, inherentes a la aplicación de políticas públicas en los diferentes niveles del Estado, pero con foco a nivel local. Se toma como caso de estudio […]

Incidencia de los Planes Reguladores Comunales en la configuración de la trama urbana y la densidad expuesta a Inundación por Tsunamis

Chile es un país que constantemente se ve afectado por numerosos y diversos eventos que implican exposición a amenazas. Las características geográficas del país, su ubicación en torno al llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y la configuración de sus ciudades costeras, son parte de los factores que inciden en la alta periodicidad de eventos […]

Gobernanza adaptativa y saberes locales en la adaptación al cambio climático: Construcción de resiliencia desde La Cuenca.

La adaptación al cambio climático demanda arreglos de gobernanza flexibles, con participación de diversos actores bajo una mirada transdisciplinaria e integración. La gobernanza adaptativa surge como un proceso participativo con enfoque bottom up de colaboración horizontal, basado en la experimentación, aprendizaje continuo y deliberación colectiva. Esta tesis analiza cómo se confronta este mecanismo en el […]

Imaginarios de la naturaleza en la configuración de las dinámicas de gobernanza del Parque Nacional Cerro Castillo, Patagonia-Aysén

La presente tesis se centra en el estudio de los imaginarios de la naturaleza que están presentes en los diferentes actores de Cerro Castillo, y en cómo estos generan ciertos modos de entender e interpretar la naturaleza que se plasman en lineamientos que influyen en la configuración de las dinámicas de gobernanza del Parque Nacional […]

Segregación residencial, accesibilidad escolar y su relación con la segregación escolar en el Gran Santiago Un análisis al contexto previo a la Ley de Inclusión Escolar

La segregación escolar empobrece las experiencias de desarrollo personal de los niños. Las causas de esta segregación podrían sistematizarse en tres dimensiones: institucional, expresado en un sistema que favorece la estratificación escolar mediante barreras excluyentes. Social, en donde las preferencias educativas de los hogares se manifiestan en estrategias de elección escolar que participan o se […]

Escasez hídrica en territorios semiáridos de uso agrícola y turístico: Valle de Guadalupe, México.

La presente tesis busca conocer de qué forma contribuyen las variables climáticas y los factores económicos – de vocación y los impulsados por el Estado – ante la vulnerabilidad que presentan los territorios semiáridos a la escasez hídrica. Caso de estudio Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California, México. Las bajas e irregulares precipitaciones en las […]

Transformaciones del espacio rural y bosque nativo en contexto de migraciones y turistificación. El caso del Valle de Liucura en la comuna de Pucón, Región de La Araucanía.

En la actualidad, los espacios rurales están siendo sometidos a constantes transformaciones producto de múltiples causas que están relacionadas al espacio geográfico que los contiene y a las actividades económicas de acuerdo a su localización. En este sentido, el bosque nativo es un elemento determinante en algunos espacios rurales, porque gatilla una gran diversidad de […]

Iglesias evangélicas y construcción de comunidad en barrios segregados de Santiago.

Las iglesias evangélicas representan un actor socialmente relevante, en particular en barrios populares en los que se han transformado en espacio de participación y relacionamiento social. El objetivo de esta investigación es estudiar la influencia que las iglesias evangélicas desempeñan en la formación del sentido de comunidad en poblaciones y barrios de la ciudad de […]

EL MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS DE SACRIFICIO POR LOS MUROS DEL DERECHO. El rol de la justicia en el conflicto socioambiental de Tiltil.

Ubicado en el sector norte de Santiago, Región Metropolitana, Tiltil es considerado uno de los conflictos socioambientales más relevantes de la Región, no obstante estar en la actualidad, bastante invisibilizado. En este caso, ni los movimientos ciudadanos, ni el Estado ha logrado mejorar la calidad ambiental de las poblaciones vulneradas, a pesar de contar con […]

Tensiones entre las Políticas de Planificación Urbana y Habitacionales en Chile. El caso de la Población Nuevo Amanecer

Esta investigación analiza Las Tensiones entre las Políticas de Planificación Urbana y Habitacionales en Chile, siendo el caso de estudio la población Nuevo Amanecer, ex campamento Nueva Habana. Para ello se realiza un estudio del barrio y de las políticas urbanas que influyeron en su desarrollo, mediante trabajo de campo, entrevistas en profundidad, fuentes documentales […]

El rol de los cambios normativos en contextos de densificación residencial intensiva: La (no) incidencia de la planificación comunal en las transformaciones morfológicas del barrio Vicente Valdés.

Esta tesis tiene como propósito indagar variables en relación entre Verticalización y normativa urbana, en el contexto del caso de estudio, el barrio Vicente Valdés, comuna de La Florida, ya que se posiciona como una subcentralidad única en la ciudad de Santiago. Se entiende por Verticalización a un fenómeno contemporáneo de densificación que transforma estructuralmente […]

Producción de Naturaleza Urbana: conservación ambiental y revitalización indígena en Santiago, el caso del cerro Chena

La tesis aborda la relación entre naturaleza, ciudad y cultura en el contexto urbano de la región Metropolitana, a partir de la interacción entre las dinámicas de conservación ambiental, revitalización indígena y expansión urbana, en el caso del cerro Chena. A partir de una investigación cualitativa, se explora la construcción/producción de naturaleza urbana, analizando cómo […]

La lucha por justicia espacial del Comité Nueva Habana. Cuestionando el sentido neoliberal de la seguridad en Nueva La Habana.

En gran parte de los estudios urbanos y la sociología urbana predomina una visión distópica de las ciudades a causa de los procesos de securitización que actualmente experimentan, particularmente en los barrios de bajos ingresos o de relegación urbana, donde se verían exacerbados síntomas de atomización y desorganización social como consecuencia del aumento de la […]

Valores de la naturaleza, conservación y propiedad privada: 3 Casos de gestión colectiva de áreas protegidas en La Región De Los Lagos

Las Áreas Protegidas Privadas cubren un 2% del territorio chileno, con un notable aumento desde la década de los noventa. Ante la ausencia de su reconocimiento oficial, no existen leyes que normen su gestión ni efectividad en la conservación de la biodiversidad. Esta investigación toma como casos de estudio tres Áreas Protegidas Privadas en la […]

Intensificación de Procesos de Transformaciones socio-territoriales desde una perspectiva crítica: La propiedad de la tierra y del agua puestas a prueba en el Valle Exploradores, Región de Aysén

El interés por acaparar recursos naturales se ha intensificado en las últimas décadas, en especial en países en vías de desarrollo. La apertura a un sistema económico capital-global, el libre mercado y el crecimiento de inversiones extranjeras han extrapolado los procesos de acaparamiento y privatización de la naturaleza. Con el cambio a una ideología neoliberal […]

Suburbanización de ciudades chilenas en proceso de metropolización: tensiones en la planificación y la gobernanza de la conurbación Rancagua-Machalí

La presente investigación buscó analizar los arreglos de gobernanza e instrumentos de planificación territorial y su incidencia e impacto en la configuración socioterritorial de los espacios suburbanos de la conurbación de Rancagua-Machalí, complejo urbano que se configura como un área metropolitana incipiente en el sistema urbano nacional. A partir de una metodología mixta, se indagó […]

Movilidad(es) del cuidado: Una aproximación desde el género, la interseccionalidad y la interdependencia en San Pedro de la Paz, Chile

El análisis de la movilidad cotidiana desde el eje analítico del cuidado ha ido ganando terreno en los estudios urbanos en Iberoamérica. Su conceptualización ha permitido visibilizar cómo las desigualdades de género en la carga desigual de trabajo no remunerado para el sostenimiento de la vida se expresan en formas diferenciadas de moverse y hacer […]

Impacto de la puesta en valor y uso del patrimonio en la construcción de identidad de un barrio de vivienda obrera. El caso de población Centenario, Santiago.

La presente tesis indaga en el proceso de transformación de la identidad barrial que se desarrolla en la Población Centenario, barrio de vivienda obrera ubicado en la comuna de Santiago. Para ello, a través de una investigación exploratoria, se analiza cómo el proceso de puesta en valor del patrimonio asociado a la vivienda obrera, iniciado […]

Democracia y eficiencia en un contexto de levantamiento de información participativa: el nuevo paradigma de la gobernanza local, el caso de Villa Frei

El presente documento tiene por objetivo ahondar en posibles implementaciones tecnológicas – bajo el novedoso concepto de Smart Cities – en un determinado caso de estudio, la denominada Villa Frei, conjunto residencial ubicado en la comuna de Ñuñoa. Se buscará medir el efecto de un tipo de estas posibles implementaciones – las que constan de […]